15.7 C
Oaxaca City

Acusados de multihomicidio en Veracruz interponen queja ante la CNDH

Populares

TEPJF ordena al INE investigar mensajes de futbolistas en apoyo a Adán Augusto López

El Tribunal Electoral ordenó al Instituto Nacional Electoral aceptar las quejas y comenzar una investigación, porlos mensajes que futbolistas lanzaron en redes sociales apoyando...

«El único sucesor de AMLO he sido yo, en la CDMX; para él no soy un enigma”: afirma Ebrard

“De los que estamos apuntados, el único sucesor de él (AMLO) he sido yo en la Ciudad de México, entonces yo para él no...

Ebrard minimiza dichos de Blinken sobre control de cárteles; «yo lo veo presionado»

El canciller Marcelo Ebrard minimizó los dichos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien admitió este miércoles en una comparecencia ante el...

AMLO comparte fotos del ‘Éxodo por la democracia’ de 1991

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió imágenes de su participación en el Éxodo por la Democracia de 1991, la marcha que salió de Tabasco a la...

AMLO pide a Senado autorización para que militares viajen a EU a capacitarse

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Senado de la República autorización para que 171 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) viajen...

Los 11 detenidos por el presunto asesinato de 12 personas en el municipio de Las Choapas, Veracruz, en enero de este año, acusaron fabricación de pruebas y violaciones a sus derechos humanos de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz.

Por ello, los  familiares de Juan Alfredo Reyes Barragán y su hijo Juan Yahir Reyes, Hugo de la Sancha Montes,  Mario de la Sancha Aguirre, José Rodolfo González Jurado, Alfonso Martínez Salazar, Bonifacio Salazar Acuña, Rodolfo López Mendoza, Esteban Moreno Rez y Fredy Moreno Reza, interpusieron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Los imputados fueron detenidos días después de la múltiple ejecución, acusados de “ultrajes a la autoridad”, sin orden judicial alguna, además de ser golpeados, torturados y amenazados junto con sus familias, por parte de policías estatales y de la Guardia Nacional, de acuerdo con las copias, videos y testimonios que obran en la denuncia hecha ante la CNDH, autoridades locales y de la Presidencia de la República.

Los familiares aseguran que a tres meses de su detención y encarcelamiento, la Fiscalía General de Justicia de Veracruz los involucró directamente en el multihomicidio y solicitó órdenes de aprehensión en su contra, violando el procedimiento legal y sus derechos humanos, especialmente el de presunción de inocencia.

Afirman que se arrestó y retuvo ilegalmente por más de 48 horas en la fiscalía a los afectados, donde se les torturó para luego ser sometidos a un proceso penal bajo el cargo que, denuncian, es a todas luces un montaje.

Pidieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, para impedir que su caso se sume a aquellos en los que se permite a fiscales, jueces y policías, violar los derechos humanos e ir contra la política de cambio que impulsa el actual gobierno de la República.

Las principales irregularidades en su denuncia, son que tras tres meses de su arresto por “ultraje a la autoridad”, el juez de su proceso violó sistemáticamente el procedimiento penal dejándolos en un estado de indefensión, primero por dictar la prisión preventiva oficiosa sin que la ley se lo permitiera, retrasar ilegalmente los tiempos judiciales y obstaculizar a la defensa para aportar pruebas. Como colofón, decidió que los acusados fueran trasladados a diferentes penales.

El abogado defensor acusó que el juez nunca valoró debidamente las contradicciones y pruebas que demuestran que mentía el informe policial homologado que entregó la fiscalía.

Citan que en ese documento los policías dicen que los arrestos se produjeron cuando un grupo de personas en las Choapas, en forma violenta, les impidió cumplir una orden de aprehensión, cuando en realidad la madrugada del 24 de enero diversas caravanas de patrullas ingresaron con decenas de policías estatales y de la Guardia Nacional para realizar violentos cateos y arrestos en diversos poblados.

No permitió, agregó el abogado, que la defensa aportara mayores pruebas para desmentir el informe policial, pues conforme a los testimonios los policías estatales y de la Guardia Nacional, fuertemente armados, entraron sin orden alguna a domicilios, golpearon y detuvieron a las once personas, amenazaron a sus familias, robaron y destruyeron pertenencias de los afectados.

En ningún caso, afirman los afectados, se encontró armas o pruebas de algún delito.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

TEPJF ordena al INE investigar mensajes de futbolistas en apoyo a Adán Augusto López

El Tribunal Electoral ordenó al Instituto Nacional Electoral aceptar las quejas y comenzar una investigación, porlos mensajes que futbolistas lanzaron en redes sociales apoyando...

«El único sucesor de AMLO he sido yo, en la CDMX; para él no soy un enigma”: afirma Ebrard

“De los que estamos apuntados, el único sucesor de él (AMLO) he sido yo en la Ciudad de México, entonces yo para él no...

Ebrard minimiza dichos de Blinken sobre control de cárteles; «yo lo veo presionado»

El canciller Marcelo Ebrard minimizó los dichos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien admitió este miércoles en una comparecencia ante el...

AMLO comparte fotos del ‘Éxodo por la democracia’ de 1991

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió imágenes de su participación en el Éxodo por la Democracia de 1991, la marcha que salió de Tabasco a la...

AMLO pide a Senado autorización para que militares viajen a EU a capacitarse

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Senado de la República autorización para que 171 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) viajen...

TEPJF da primer revés al Plan B; determina inaplicación de destitución de Edmundo Jacobo

La Sala Superior del Tribunal Electoral resolvió la inaplicación del artículo transitorio 17 del Plan B de la Reforma Electoral, por el que se destituyó...

Senado envía al Ejecutivo decreto para registro de personas deudoras de pensión alimenticia

El Senado envió al Ejecutivo Federal el decreto que crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, así se harán públicos los nombres de las personas...