18.9 C
Oaxaca City

AHMSA la que debe pagar en tres años los 216 mdd de acuerdo reparatorio: abogado de Ancira

Populares

Marimbol: música que da identidad y resistencia al pueblo negro de Papaloapan, Oaxaca

Sobre el marimbol se sientan jinetes jarochos afromestizos, que con sus manos levantan láminas de acrílico para liberar un sonido grave, contenido, tornasol. Es la pausa...

«Nosotros ponemos los muertos», reprocha AMLO a legisladores y fabricantes de armas de EU que no quieren control de armas

En medio del señalamiento de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien afirmó que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano, el presidente...

Murió la escritora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges

La escritora María Kodama murió a sus 86 años. La viuda de Jorge Luis Borges falleció en las últimas horas en Vicente López, a causa de un cáncer...

Con iniciativa de ley en Oaxaca, buscan que el trabajo infantil sea considerado una forma de violencia

Una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, presentada por Solidaridad Internacional Kanda (SIKanda), plantea que el trabajo...

Papel de mujeres en política, ayuda a visualizar violencia de género: Sheinbaum

La jefa de Gobierno; Claudia Sheinbaum en su visita a Jalisco aseguró que el papel de las mujeres en la política de México es de suma...

La empresa Altos Hornos de México (AHMSA) es quien debe pagar los 216 millones de dólares acordados para la reparación del daño por la compraventa de la planta de Agronitrogenados y no Alonso Ancira, ex presidente del Consejo de Administración de la compañía, informó Antonio Fran, abogado del empresario.

En entrevista con MILENIO Televisión, el abogado explicó que el acuerdo reparatorio se firmó con Alonso Ancira y AHMSA, ya que la empresa fue quien recibió el dinero por la venta de los activos.

«El acuerdo reparatorio se firma con él y con AHMSA, Altos Hornos de México fue quien recibió el dinero de la venta de los activos, entonces, por ende la que está obligada a pagar es AHMSA, de hecho también  Altos Hornos de México otorgó no un fianza, sino una garantía de acciones y de activos para garantizar el pago de los 216 millones», dijo en entrevista con Tania Díaz y Luis Carlos Ortiz.

Detalló que en la negociación del acuerdo participaron la familia de Alonso Ancira, Altos Hornos de México, Pemex, la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) e indicó que un juez federal fue quien decidió suspender el proceso.

«Una vez acordado, el juez suspende el proceso, el juez es él que decide, ninguna de las otras partes decide», aclaró. – ¿El gobierno intervino? «No, solo las partes involucradas, obviamente es jefe del Ejecutivo, pero no es parte del contrato», respondió. El abogado comentó que el pago de los 216 millones de dólares se realizará directamente a Pemex, en tres pagos anuales, los cuales iniciarán en noviembre de este año y finalizarán en agosto del 2023. «Se paga el dinero, constante y sonante, el primero es en noviembre de este año, el segundo en noviembre del próximo año y el tercer pago es en agosto del 2023.

Se paga a Pemex  y él mismo lo utiliza», dijo. Aseguró que durante la suspensión del proceso penal, Alonso Ancira es un ciudadano libre e incluso, puede salir del país; sin embargo, en caso de que se incumpla con alguno de los pagos, se reanudará el juicio en su contra. No obstante, en caso de que cumpla con los tres pagos en tiempo y forma, el proceso puede quedar cerrado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Marimbol: música que da identidad y resistencia al pueblo negro de Papaloapan, Oaxaca

Sobre el marimbol se sientan jinetes jarochos afromestizos, que con sus manos levantan láminas de acrílico para liberar un sonido grave, contenido, tornasol. Es la pausa...

«Nosotros ponemos los muertos», reprocha AMLO a legisladores y fabricantes de armas de EU que no quieren control de armas

En medio del señalamiento de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien afirmó que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano, el presidente...

Murió la escritora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges

La escritora María Kodama murió a sus 86 años. La viuda de Jorge Luis Borges falleció en las últimas horas en Vicente López, a causa de un cáncer...

Con iniciativa de ley en Oaxaca, buscan que el trabajo infantil sea considerado una forma de violencia

Una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, presentada por Solidaridad Internacional Kanda (SIKanda), plantea que el trabajo...

Papel de mujeres en política, ayuda a visualizar violencia de género: Sheinbaum

La jefa de Gobierno; Claudia Sheinbaum en su visita a Jalisco aseguró que el papel de las mujeres en la política de México es de suma...

Delfina Gómez se registra como candidata a gubernatura del Edomex

El día de hoy Delfina Gómez acudió a registrarse como aspirante a la gubernatura del Estado de México por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en coalición con...

‘Plan B’ electoral se frenó para no violar derechos político-electorales: Carla Humphrey

La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, dijo que la Suprema Corte frenó la aplicación del Plan B electoral para evitar dañar derechos humanos y...