La Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) alertó sobre un clima de violencia en San Blas Atempa, municipio del Istmo de Tehuantepec en donde se instalará uno de los parques industriales del Corredor Interoceánico, esto por la elección de las nuevas autoridades agrarias de la comunidad.
En un comunicado, la APIIDTT explicó que el domingo 4 de septiembre de 2022 se realizará la asamblea general de la comunidad en el salón municipal de San Blas Atempa para elegir al Presidente del Comisariado de Bienes Comunales y demás integrantes de este órgano agrario.
Sin embargo, aseguró que nunca se hizo pública la convocatoria y se enteraron de la elección tras solicitar a la Procuraduría Agraria información sobre los rumores en las agencias y en la cabecera municipal sobre una posible elección; la cual confirmaron, al acceder a la información en la que se detalla que desde hace 15 días se emitió la convocatoria.
La organización responsabilizó al gobierno federal, estatal y municipal del clima de violencia en San Blas Atempa por, aseguró, la imposición del parque Industrial del Interoceánico, denominado “Polo de Bienestar” y con el cual llegaría a asentarse en la comunidad diversas empresas.
También responsabilizó al gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara; a Antonino Morales Toledo, expresidente municipal de San Blas Atempa; a Noel Hernán Hernández Rito, actual presidente municipal; a Lila Rodríguez, titular de la Procuraduría Agraria de Tehuantepec; a Gonzalo Villalobos titular de la Procuraduría Agraria en Oaxaca; a Román Meyer Falcón, secretario federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y a Rafael Marín Molinedo, representante del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
“Y a cualquier funcionario de esta u otra institución que sea parte de la imposición de este proyecto, de cualquier amenaza y agresión en contra de los representantes y habitantes de la comunidad indigena binnizá de Puente Madera y de nuestra organización regional la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio”, agregó.
La APIIDTT exigió a la Procuraduría Agraria “deje de ejercer favoritismo hacia los caciques políticos facilitando los trámites que promueven la parcelación, privatización y despojo de tierras de uso común de los Bienes Comunales de los pueblos indígenas” y que lleve el debido proceso de acuerdo a la Ley Agraria para las elecciones de autoridades agrarias en San Blas Atempa.
Lo anterior, para que no permita que gente que no sea comunera vote en la elección, que no se falsifiquen firmas de quienes no están de acuerdo o de gente que ya falleció, como ocurrió en el Acta de Asamblea del 14 de Marzo de 2021.
Por último exigió la cancelación de actas de posesión sobre tierras de uso común emitidas sin acuerdo de Asamblea y la información sobre la participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en su papel como convocantes y promotores del Corredor Interoceánico.