Sin criticar al régimen que lleva 15 años en el poder de forma consecutiva, López Obrador mostró una carta enviada el 1 de diciembre del año pasado a su homólogo nicaragüense, en la que ofrecía asilo en México a Dora María Téllez o cualquier otra persona recluida, pero en sigilo y sin afectar la política y soberanía de ese país.
“Ya cuando deciden tomar la última vez determinación de sacar al exilio a Estados Unidos a un grupo de nicaragüenses, ya, pues para nosotros, sobre todo nuestros adversarios que no entienden de cómo debemos de actuar en estos casos, nunca van a estar de acuerdo, empiezan a decir qué pasa con México.
No obstante, al preguntarle cuál fue la respuesta de Ortega a la petición que se hizo a través de la carta, se limitó a decir que no contestó.
“No hubo respuesta, entonces, asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran y también coincido de que pues, la nacionalidad no se puede perder por decreto”, agregó.
López Obrador insistió en que la posición de México frente al conflicto nicaragüense es de respeto y a favor de que las partes que se enfrentan dialoguen para que encuentren una solución.
En este sentido, mencionó que por eso tomó la decisión de enviarle una carta a Ortega, con quien aseguró se mantienen las relaciones vigentes pese a que no respondió a la carta.
No había querido hablar porque lo que se debe de buscar es la reconciliación, y la unidad. Es que se tiene que insistir en eso y es posible dialogar.
“Es posible dialogar, todos dialogan, hasta los más acérrimos enemigos, nosotros estamos planteando diálogo en el caso de la guerra de Rusia con Ucrania, lo planteé hace seis meses y lo voy a seguir planteando, no se puede mantener una guerra es lo más irracional que existe y tiene que buscarse una salida”, dijo.
Se le insistió en su opinión sobre el régimen de Ortega, que ha exiliado al escritor Sergio Ramírez y ha violado derechos humanos de la oposición, sin embargo, López Obrador evitó pronunciar algún calificativo y dijo que esas dudas se resolverían con la carta.
“Vean mi carta, ahora, decirles que México siempre ha estado abierto a dar protección y hacer valer el derecho de asilo. Sencillamente, si se solicita, si se pide, si lo consideran posible, nosotros estamos en la mejor disposición”, remarcó.
—Pero, ¿violó derechos humanos?
“¿Por qué no vemos la carta? No me voy a enganchar”, atajó.
En la misiva, el presidente López Obrador pedía a Ortega abrir la posibilidad para que Dora María Téllez fuera asilada en México.