El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha desplegado más elementos militares en la estrategia de seguridad pública en comparación con los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, reportó Amnistía Internacional.
De acuerdo con el Informe 2020/2021. La situación de los derechos humanos en el mundo, «el gobierno desplegó más efectivos militares en la estrategia de seguridad pública que las dos administraciones presidenciales anteriores».
En el documento se recordó que en mayo, el Presidente ordenó el regreso de las Fuerzas Armadas permanente a las calles para participar “de manera extraordinaria” en labores de seguridad, sin exceder un tiempo de cinco años.
Para Amnistía Internacional, «el decreto carecía de normativa sustantiva para garantizar que el comportamiento de las Fuerzas Armadas fuera conforme con las normas internacionales», además de que López Obrador también anunció «que el control de los puertos y puntos de aduana pasaría a las Fuerzas Armadas».
Asimismo en el informe se señaló que «las fuerzas de seguridad siguieron llevando a cabo detenciones arbitrarias y haciendo uso excesivo de la fuerza, lo que en ocasiones provocó homicidios ilegítimos».
Y que «el Presidente estigmatizó en diversas ocasiones a las personas defensoras de los derechos humanos y a los medios de comunicación, y minimizaba el problema de la violencia contra las mujeres».