15.8 C
Oaxaca City

Arranca primer Congreso sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas

Populares

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

En la inauguración del “Primer Congreso sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas” la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reconoció que uno de los problemas principales de este delito es su poca visibilidad.  “En marzo de este año se registraron 64 carpetas de investigación en materia de trata de personas, con 78 víctimas, muy pocas para el delito que se comete fuera. Una cifra negra muy negra”, dijo.

Añadió que, del 2015 al 2021, el número de carpetas de investigación mensuales no ha rebasado 2 dígitos y aseguró que “el problema está presente, lo sabemos, y la sociedad insiste en su atención, por ello es necesario dar certeza y confianza a la ciudadanía para incrementar la denuncia, reducir la cifra negra y eliminar la impunidad.

Es por ello que, con el propósito de generar líneas de investigación coordinadas para prevenir el delito, fortalecer las capacidades institucionales y el trabajo interinstitucional, revisar el marco jurídico y las mejores prácticas, como primeros respondientes para la atención a las víctimas del delito de trata de personas arrancó este evento en el Museo de la Guardia Nacional, que durará dos días y que estuvo encabezado por la secretaria Rosa Icela Rodríguez y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

También participaron el presidente del Senado, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; y el representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Kristian Hölge.

En este congreso participa un grupo interinstitucional para el combate al delito de trata de personas, encabezado por la Dirección General de Investigación de la Guardia Nacional. Entre otros temas se abordaron ejes temáticos como el marco jurídico nacional e internacional sobre el delito de trata de personas; coordinación operativa de los tres órdenes de gobierno para sensibilizar y capacitar a los servidores públicos, promover y observar el cumplimiento de las obligaciones correspondientes en materia de prevención, persecución y sanción del delito, para una eficiente protección y asistencia de víctimas.

También se habló de promover y coordinar acciones de sensibilización y proximidad con el fin de lograr una eficaz respuesta a las denuncias de este problema y evitar la captación de víctimas y coordinar necesidades de capacitación de las unidades estatales y municipales que atienden el delito de trata de personas con los organismos especializados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El comandante Rodríguez Bucio sostuvo que “nuestro compromiso es ampliar las redes de coordinación entre autoridades y organismos especializados, sensibilizar sobre el tema a nuestro personal en toda la República y coadyuvar en la capacitación y realización de operativos con las unidades estatales y municipales que atienden este delito”. Por ello, concluyó el funcionario federal que es fundamental conjuntar todos nuestros esfuerzos para generar mayor conciencia y desarrollar las estrategias operativas que rompan las redes que permiten su operación.

En su intervención, el presidente del Senado, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que México no puede enfrentar solo este delito, pues se da recurrentemente en las fronteras del país. Por ello consideró necesario convocar a los poderes legislativos de Centroamérica, EUA, Canadá y otros continentes para alinear los criterios legales y se permita tener una vida segura para las mujeres y niñas del mundo.

El representante en México de la UNODC indicó que conocemos las estadísticas, pero las víctimas no son números, son seres humanos, hijas, hijos, madres y padres, por lo cual no se debe utilizar la vida humana como un mero objeto de transacción.

“Reconocemos que la asistencia integral a las víctimas requieren de acciones transformadoras que sólo pueden implementarse de manera coordinada con todos los niveles de gobierno y con todos los actores», expuso. “El hecho de que hoy nos reunamos es una señal de las voluntades que existen para poner fin a este crimen que tanto nos lástima como sociedad”, agregó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

Avala Senado que 628 militares y marinos viajen al extranjero; 344 a EU a capacitarse

El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad diversas solicitudes de permiso del Ejecutivo Federal para que un total de 628 militares y marinos mexicanos viajen...

AMLO visitará Cd. Juárez para reunirse con funcionarios del Banco del Bienestar

A cuatro días del incendio en una estancia migratoria provisional en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará este viernes la ciudad...