REPORTE CLAVE
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Reading: ASF encontró posible desfalco en programa Jóvenes Construyendo el Futuro
REPORTE CLAVEREPORTE CLAVE
Aa
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
BUSCAR
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Síguenos
Reporte CLAVE. Todos los derechos reservados.
México

ASF encontró posible desfalco en programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Fecha 2021/02/20 at 9:21 PM
Redacción
Compartir
Compartir

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó diferentes irregularidades en la operación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que incluye un probable daño patrimonial por 57 millones de pesos, centros de trabajo fantasmas, pagos a beneficiarios ya fallecidos y a beneficiarios que reciben doble beca por estar inscritos al mismo tiempo en otro programa.

Como parte del tercer paquete de informes de la revisión a la Cuenta Pública 2019, la ASF difundió los resultados de una auditoría de desempeño forense practicada al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Las auditorías forenses pueden considerarse las más rigurosas porque consisten en “la aplicación de una metodología de fiscalización que conlleva la revisión rigurosa y pormenorizada de procesos, hechos y evidencias, con el propósito de documentar la existencia de un presunto acto irregular”.

La ASF argumentó que “dada la importancia, relevancia e impacto que tiene la inclusión de los jóvenes al ámbito social y laboral, se determinó llevar a cabo la presente auditoría forense al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para verificar el correcto ejercicio y aplicación de los recursos para el objeto al que fueron autorizados”.

Así, la ASF encontró irregularidades como un probable daño patrimonial por 57 millones 90 mil 400 pesos, de los cuales, más de 48 millones corresponden a pagos realizados a 3 mil 188 beneficiarios que, según las reglas, no debían estar trabajando ni estudiando para ser parte de este programa.

Sin embargo, la auditoría encontró que “estos beneficiarios también recibieron en los mismos periodos apoyo del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro Apoyos del Sector Educativo de la Secretaría de Educación Pública, cuyo propósito es contribuir al bienestar social e igualdad mediante el otorgamiento de becas para la permanencia y terminación escolar de las y los estudiantes en instituciones de Educación Superior”.

Además, la ASF identificó que 183 beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que recibieron el importe de 2.5 millones de pesos, percibieron a su vez, en los mismos periodos de tiempo durante el ejercicio 2019, apoyo del Programa de Apoyo a la Educación Indígena operado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

Ese programa busca contribuir a la permanencia, desarrollo y conclusión del grado y nivel académico de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes, de 5 a 29 años, pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, inscritos en escuelas públicas de los niveles básico, medio superior, superior y maestría.

La ASF concluyó que dicho programa no cuenta con mecanismos de control y procedimientos para validar y constatar la información y documentación plasmada y adjuntada en la Plataforma Digital del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro por parte de los aspirantes y beneficiarios del Programa, así como de quienes participaron como Centro de Trabajo.

Otro hallazgo de la ASF fue que 68 beneficiarios recibieron pagos de la beca en sus cuentas bancarias posteriores a su fecha de fallecimiento por un importe total de 482 mil 400 pesos. Encontró además que los domicilios de los Centros de Trabajo revisados, que forman parte de la muestra, en donde se supone que se imparte la capacitación a los beneficiarios, estaban abandonados.

Y otros Centros de Trabajo no presentaron la documentación justificativa y comprobatoria que soporte la capacitación impartida. Además, dos Centros de Trabajo, por medio de sus Representantes Legales, señalaron no haberse registrado en el Programa para participar como Centro de Trabajo.

La ASF concluyó que el manejo que se hace de los recursos públicos federales en ese programa “no asegura las mejores condiciones de economía, transparencia, eficiencia, eficacia, y honradez al Estado”.

También te puede interesar

Habitantes recolectaron 14 mil toneladas de desechos y escombros; “A todos nos toca levantar Acapulco»: Evelyn Salgado

Pareja de turistas en Cancún es agredida por taxistas tras negarse a pagar por un servicio

En el pasado, educación y salud eran vistos como negocios o mercancías: Sheinbaum

Con misa, despiden a María Fernanda en Jalisco; “ella se quiso quedar en la playa”, dice su papá

¡Toma nota! Estos son los supermercados MÁS CAROS según Profeco

Redacción febrero 20, 2021 febrero 20, 2021
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Populares
México

Habitantes recolectaron 14 mil toneladas de desechos y escombros; “A todos nos toca levantar Acapulco»: Evelyn Salgado

diciembre 5, 2023
‘Importante’ salida de capitales en México complica mantener inflación baja: Banxico
Con set fotográfico celebrarán el Día Nacional del Maíz 
Iniciativa de AMLO sobre pensiones busca tope a comisiones en Afores
Peso cierra su peor semana desde abril; dólar cotiza en 22.34 unidades
Hasta 5 años para liquidar deuda: así será el plan de reestructura de créditos
Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones
Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia
Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados
Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Populares

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

México

Habitantes recolectaron 14 mil toneladas de desechos y escombros; “A todos nos toca levantar Acapulco»: Evelyn Salgado

- Advertisement -
Ad imageAd image
Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

FinanzasPrincipales

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Para aumentar la recaudación luego de la pandemia por coronavirus, no habrá persecución de contribuyentes, aseguró…

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Restaurantes de Oaxaca podrán obtener un financiamiento hasta por 4 millones de pesos para reactivar su…

FinanzasPrincipales

Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Ciudad de México Al margen de la regulación, dos de cada tres pesos que entran a…

REPORTE CLAVE

Reporte CLAVE – Todos los derechos reservados

Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?