De acuerdo con el dictamen turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro para su discusión en el pleno, dichos recursos se destinarían a completar pensiones de al menos 16 mil 400 pesos mensuales para unos 45 millones de trabajadores.
Las Afores deberán traspasar al fondo de pensiones el dinero no reclamado por los trabajadores al cumplir 70 años, en caso de cotizar al IMSS, y de 75 años, si sus aportaciones fueron al ISSSTE.
Las reformas a las leyes del IMSS, del ISSSTE, del Infonavit y de los Sistemas de Ahorros para el Retiro, entre otras, consideran otras fuentes de financiamiento para el Fondo de Pensiones para el Bienestar, como el cobro de 88 mil 528 millones de pesos de cuotas y aportaciones que diversas entidades federativas adeudan al ISSSTE, además de una parte de la enajenación de bienes del llamado Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y recursos procedentes de la liquidación de Financiera Rural.
Los diputados del PAN y del PRI votaron contra el proyecto, por considerar que la intención de tomar los ahorros de los trabajadores en las Afores constituye una medida confiscatoria, mientras los representantes de Morena, PT y PVEM acusaron a la oposición de mentir y defender los intereses de las Afores.