La Bolsa Mexicana Valores (BMV) perdía en línea al igual que sus pares de Wall Street, mientras los inversionistas analizaban el lenguaje menos flexible de la Reserva Federal de Estados Unidos en su mensaje del miércoles y se prepara para la volatilidad por el día de vencimientos de derivados, que ocurre cada trimestre.
El índice de referencia S & P / BMV IPC, semana integrada por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba 0.49 por ciento a 49 mil 955.29 puntos, pero en la acumulaba un descenso de 2.6 por ciento.
«Anticipamos que se siga asimilando el anuncio de la Fed, así como el tono restrictivo de unos comentarios del presidente de la Fed de San Luis», dijeron analistas del banco Ve Por Más. «Otro factor que pesa en las operaciones del viernes es la volatilidad que se genera con el ‘Quadruple Witching Day'».
En esta jornada ocurre el vencimiento de opciones y futuros sobre índices y acciones, un evento que suele provocar cada trimestre una mayor volatilidad en los mercados internacionales.
El presidente del banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, declaró que es una de las siete autoridades de la Fed que prevén alzas de tasas de interés a partir del próximo año, ahora que la pandemia está «llegando a su fin «y la inflación se acelera más rápido de lo esperado.
Petróleo cae ante fortaleza del dólar, mientras expectativas sobre demanda siguen al alza Dow Jones cae 1% tras declaraciones Bullard de la Fed El Dow Jones caía 1 por ciento luego de que un funcionario de alto rango de la Reserva Federal dijo que la inflación era más fuerte de lo que anticipado y que el banco central se tardaría varias reuniones en descifrar cómo ir reduciendo sus masivas compras de bonos.
* El Dow y el referencial S&P 500 se encaminaban a su peor día en un mes después de que James Bullard, jefe de la Fed de St. Louis, afirmó que estaba entre los siete funcionarios que preveían aumentos de tasas a partir del próximo año para contener la inflación.
*El índice de volatilidad CBOE, el indicador del miedo de Wall Street, se disparó a 20,60 puntos, máximo desde el 21 de mayo, luego de sus declaraciones. «El comentario ha despertado preocupaciones sobre la inflación, la gente se pregunta qué tan transitoria será en realidad; la mayoría de los datos muestran alzas superiores al 3 por ciento hacia fines de este año», indicó Sam Stovall, estratega de CFRA Research.
Las plazas en Nueva York se vieron impactadas a principios de semana después de que la Fed dijo inesperadamente que podría comenzar a reducir sus estímulos antes de lo esperado, dejando al S&P camino a romper una racha ganadora de tres semanas.
Sin embargo, los inversores retornaban a las acciones tecnológicas, centrándose en la proyección de la Fed de que la economía crecerá más rápido de lo esperado este año, 7 por ciento.
Los subíndices financieros y de energía del S&P tenían caídas de al menos 1.8 por ciento cada uno, ante tomas de ganancias en los sectores de mejor desempeño este año.
El Promedio Industrial Dow Jones caía 371.35 puntos, o 1.10 por ciento, a 33 mil 452.10 unidades y el S&P 500 bajaba 31.41 puntos, o 0.74 por ciento, a 4 mil 190.45 unidades.
El Nasdaq, compuesto principalmente por tecnológicas, cedía 0.4 por ciento, la menor pérdida entre los principales índices.