La Comisión Nacional de Derechos Humanos pidió a las autoridades reforzar la seguridad y protección de Susana Mendoza Carreño, la periodista mexicana que fue acuchillada el pasado viernes en el estado de Jalisco.
El organismo llamó a la Guardia Nacional y al Gobierno estatal a brindar medidas para proteger a la periodista, quien resultó herida tras un ataque con arma blanca al salir una transmisión en directo de su programa en la emisora Radio Universidad de Guadalajara.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos consideró que ni Mendoza ni sus familiares y colaboradores más cercanos tienen garantizada su seguridad física ni su integridad personal y emocional, indicó en un comunicado.
Junto a la @CEDHJ, solicitamos #MedidasCautelares a autoridades federales y estatales, a favor de la #Periodista Susana Mendoza Carreño.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/xkDIgp9bq4
— CNDH en México (@CNDH) July 3, 2022
Tras esto, la Comisión Estatal de Jalisco inició los contactos con el Mecanismo de Protección de Personas Defensora de Derechos Humanos y Periodistas, con la Secretaría General de Gobierno de Jalisco y con la Fiscalía General para poner en marcha las medidas necesarias que garanticen la seguridad de Mendoza y sus allegados.
Tanto la Comisión Nacional como la Estatal lanzaron un comunicado conjunto en el que piden a las autoridades nacionales y locales que cumplan con sus deberes constitucionales para garantizar que los periodistas del país puedan ejercer su libertad de expresión y de prensa.
Mendoza fue atacada el pasado viernes con un cuchillo por un grupo de tres personas que intentaban quitarle sus pertenencias.
Desde comienzo de 2022, el gremio periodístico de México ha sufrido una ola de violencia que ya ha dejado al menos doce profesionales de la comunicación muertos. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha informado de que, en los últimos 30 años, cerca de 140 periodistas han sido asesinados en México, lo que lo convierte en uno de los países más peligrosos para ejercer la profesión.