REPORTE CLAVE
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Reading: Con bloqueos en CDMX, triquis exigen retorno seguro de familias desplazadas por violencia
REPORTE CLAVEREPORTE CLAVE
Aa
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
BUSCAR
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Síguenos
Reporte CLAVE. Todos los derechos reservados.
México

Con bloqueos en CDMX, triquis exigen retorno seguro de familias desplazadas por violencia

Fecha 2021/02/26 at 3:51 PM
Redacción
Compartir
Compartir

Habitantes de comunidades triquis de Oaxaca, víctimas de desplazamiento forzado por la violencia, mantienen por segundo día movilizaciones en el Centro de la Ciudad de México para exigir audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como el regreso seguro a sus comunidades acompañados de la Guardia Nacional.

El pasado 24 de febrero, una caravana del pueblo Triqui proveniente de Oaxaca y de Baja California, arribó a la CDMX. Desde entonces, han realizado marchas y bloqueos en el centro de la capital, con la exigencia de una audiencia con AMLO y su intervención para la pacificación de la región.

Este viernes anunciaron que continuarán con las movilizaciones hasta obtener una respuesta favorable a sus demandas, de los contrario, prevén incluso llegar hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La movilización con la cual más de 500 indígenas triquis de Oaxaca llegaron a la capital de México fue denominada «Caravana por la Pacificación del Pueblo Triqui», cuyo objetivo, afirmaron, es “buscar el retorno seguro” con acompañamiento de elementos de la Guardia Nacional, de unas 500 personas de Tierra Blanca Copala y Yosoyuxi, del municipio de Santiago Juxtlahuaca, que han sido desplazadas por la violencia en   la región; además, exigen justicia y libertad para los presos políticos.

A su entrada a la capital del país el pasado miércoles se dirigieron hasta Palacio Nacional, donde instalaron un plantón a las afueras del inmueble, con la exigencia de que el Presidente les conceda audiencia. Sin recibir respuesta, entre este jueves y viernes han realizado marchas y bloqueos viales que se han extendido en el corazón capitalino; asimismo, anunciaron que prevén ampliar su movilización hasta el AICM.

En estas acciones participan también víctimas de desplazamiento de las comunidades de San Miguel Copala y San Juan Copala, quienes han declarado que desde 2010 no pueden entrar a su territorio, por la misma causa, la violencia.

Desde inicios de este mes, habitantes triquis adheridos al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) anunciaron que buscarían audiencia con el Presidente. Tras visitar la zona Triqui, el pasado 14 de febrero el subsecretario de Migración y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, presentó un plan de pacificación en el cual se contemplaba la instalación de la Guardia Nacional en la zona, lo cual fue rechazado por el grupo antagónico de aquella organización, el MULT, señalado por los ataques.

El 19 de febrero, el presidente López Obrador exhortó a las organizaciones de la región Triqui de Oaxaca a llegar a la unidad de los pueblos y a la paz. Aseguró que Alejandro Encinas se encontraba trabajando en ello, y prometió que en caso de llegar a este acuerdo, él mismo acudiría a la región para el pacto de pacificación.

Al respecto, el MULT aseguró que respalda al Presidente y a la 4T, pero aseguró que la militarización no es la vía para combatir la miseria y el hambre, por lo que anunció que impediría la llegada de la Guardia. Ante esto, el MULTI convocó a esa caravana que salió el pasado 22 de febrero de la Mixteca de Oaxaca, con rumbo a Palacio Nacional.

También te puede interesar

En México no hay un sistema de salud que soporte el incremento de personas con enfermedades crónicas: Zoé Robledo

CNDH pide al Poder Legislativo derogar la penalización del aborto en el Código Penal Federal

Migrantes llegan a Chihuahua a bordo de trenes de Ferromex en ruta hacia la frontera con EU

Ejército y civiles armados se enfrentan en Chiapas; no se reportan lesionados

Sheinbaum pide a Sedena plan de seguridad sin “guaruras” para estar cerca de la gente

Redacción febrero 26, 2021 febrero 26, 2021
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link

Populares

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Internacional

Cámara de Representantes de EU aprueba frenar fondos a México por falta de combate al fentanilo

- Advertisement -
Ad imageAd image
Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

FinanzasPrincipales

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Para aumentar la recaudación luego de la pandemia por coronavirus, no habrá persecución de contribuyentes, aseguró…

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Restaurantes de Oaxaca podrán obtener un financiamiento hasta por 4 millones de pesos para reactivar su…

FinanzasPrincipales

Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Ciudad de México Al margen de la regulación, dos de cada tres pesos que entran a…

REPORTE CLAVE

Reporte CLAVE – Todos los derechos reservados

Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?