El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló el plan para celebrar los 700 años de la fundación México-Tenochtitlan y los 200 años de la consumación de la Independencia. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, detalló en La Mañanera de hoy, que del 15 al 27 de septiembre de 2021, se festejará la consumación de la Independencia, y “será el evento más relevante de presencia de México en el mundo, en lo que va de este ciclo”.
¿Qué actividades se llevarán a cabo?
De acuerdo con Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las actividades comenzarán desde febrero.
El 14 de ese mes se hará un homenaje a Vicente Guerrero, de quien dijo es “el primer presidente afromexicano” y con ello se conmemorarán los 190 años del fusilamiento de éste. Se conmemorará en el ex convento de Culápam de Guerrero, Oaxaca.
El 24 de febrero, a 200 años del Plan de Iguala, habrá una exposición de banderas originales, que también recorrerá 15 estados y 17 ciudades. Además, habrá un evento en el cerro del Tehuehue y en el Museo de las Banderas en Iguala, Guerrero.
El 25 de marzo, se celebrará el Día de Resistencia en Champotón, Campeche.
El 3 de mayo se celebrará la ceremonia de la Cruz Parlante, el fin de la Guerra de Castas, en Felipe Carrillo Puerto, y habrá una ceremonia del perdón a culturas mayas.
El 12 de mayo se conmemorará la fundación de México-Tenochtitlan, tras la recuperación del lago de Texcoco. El gobierno de la Ciudad de México realizará en su momento algunas actividades.
El 17 de mayo se hará una petición de perdón por agravios a la comunidad China en México desde Torreón, Coahuila. El 19 de junio se conmemorarán cien años del aniversario luctuoso de Ramón López Velarde en Jeréz, Zacatecas.
El 24 de julio es el día conmemorativo del natalicio de Simón Bolívar, “El libertador”, que se recordará desde la Ciudad de México con una perspectiva latinoamericana.
El 13 de agosto, a 500 años de memoria histórica de la caída de Tenochtitlan se realizarán exposiciones, foros y la apertura de ventanas arqueológicas
El 24 de agosto se recordará la firma de los Tratados de Córdoba.