12.9 C
Oaxaca City

Con huevos de pascua «de protesta», manifestantes desafían a la junta militar de Birmania

Populares

«Muchos recitaban el Corán»: imágenes y videos del sismo en Afganistán y Paquistán

Un fuerte terremoto, que se prolongó al menos 30 segundos, se sintió el martes por la noche (hora local) en Paquistán y Afganistán, reportaron testigos. "La gente salió corriendo...

Cemex no presentó orden judicial para ocupar terminal marítima en QRoo: Vulcan Materials

Vulcan Materials informó que la empresa cementera Cemex no ha presentado ninguna orden judicial o de arresto u otra justificación legal para su entrada forzada y ocupación de...

Visita de Kerry, signo de respeto político: Ebrard; 400 empresas se instalarán en México, dice

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de John Kerry a Oaxaca para conmemorar el natalicio de Benito Juárez es un signo de respeto político...

En Perú, acusan a Dina boluarte de corrupción; presidenta rechaza denuncias

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que no recibió "ni un sol de absolutamente nadie" rechazando las denuncias de haber recibido dinero no declarado de...

Cooperación debe superar diferencias y agravios entre México y EU: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en Abraham Lincoln y Benito Juárez se tiene el ejemplo de que la cooperación y la amistad debe...

Los manifestantes contra el golpe de Estado de la junta militar de Birmania (Myanmar) utilizaron este domingo los tradicionales huevos de Pascua para propagar mensajes de protesta contra los militares, cuya represión ha costado la vida a al menos 557 personas.

Con mensajes como «queremos democracia», «tenemos que ganar» o «nos oponemos al golpe militar», la llamada huelga de los huevos de pascua prendió en las principales ciudades y se propagó en las redes sociales a través de los perfiles de activistas y de los medios de comunicación digitales.

«La creatividad, la valentía y el coraje de nuestro pueblo son el futuro de Birmania«, tuiteó el Dr. Sasa, enviado especial ante la ONU del gobierno civil depuesto.
En su tradicional mensaje de Pascua, el papa Francisco expresó su «cercanía» con los jóvenes birmanos que «están comprometidos con la democracia, haciendo oír su voz de forma pacífica».

«Jesús ha resucitado: Aleluya, Birmania resucitará», tuiteó por su parte Charles Bo, el primer cardenal de Birmania, un país mayoritariamente budista.

Según la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP) de Birmania, 557 personas han fallecido desde el golpe de Estado del 1 de febrero, los cuatro últimos durante las protestas de este sábado, aunque esta organización advierte de que el número real de bajas es en realidad más alto, debido a los problemas para recopilar datos en un clima de confusión.

protestas-myanmar.jpg
Foto: AFP

A las muertes se suman las 2 mil 658 personas detenidas en la actualidad, mientras la junta militar trata de frenar la difusión de las protestas con el corte de la señal de internet, con la conexión a través del cable, poco extendido en el país, como única opción.

Aunque la mayoría de las protestas han sido pacíficas hasta el momento, en los últimos días algunos disidentes han protagonizado incidentes violentos, como el que costó la vida a cinco policías el jueves en la región central, cuando un agente desertor -muerto de un disparo- lideró el ataque con granadas contra una comisaría.

Los disidentes dispuestos a empuñar las armas pueden tener hueco en los grupos armados de las minorías étnicas, cuyo conflicto con el Ejército nacional se ha recrudecido en las últimas semanas y amenaza con sumir al país en una guerra civil a gran escala.

Guerrillas

Algunos de estos grupos armados, que mantienen un conflicto de décadas con el Estado, han mostrado su simpatía por la disidencia y han dado un ultimátum a la junta si continúa la violencia contra los civiles.

A pesar del alto el fuego decretado por el Ejército este jueves en sus conflictos con las guerrillas, la AAPP denunció en su último comunicado que la ofensiva militar continúa en algunas regiones.

La región de la etnia karen, controlada por la Unión Nacional Karen (KNU) -en tregua desde 2012- ha sufrido en la última semana sus primeros bombardeos en 20 años, que han causado al menos 14 muertes y el desplazamiento de unas 20 mil personas, según la ONG Free Burma Rangers.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó el jueves la violencia contra «manifestantes pacíficos» y la muerte de civiles, incluidos niños, en su tercera pronunciamiento sobre la crisis birmana.

pascua-en-birmania.jpg
Foto: AFP

Sin embargo, el Consejo volvió a evitar una condena específica de los militares y también hablar de posibles sanciones o un embargo de armas internacionales, algo que el relator especial de la ONU para Birmania, Tom Andrews, calificó hoy en Twitter de «lamentable».

«Usarlo como excusa para la inacción sería inaceptable», recalcó Andrews, quien reclamó también una acción internacional coordinada para apoyar a la disidencia «bajo asedio».

Los uniformados justifican el golpe por un supuesto fraude electoral en los comicios del pasado noviembre, en los que arrasó el partido de Suu Kyi, como ya hiciera en 2015; elecciones que fueron consideradas legítimas por los observadores internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

«Muchos recitaban el Corán»: imágenes y videos del sismo en Afganistán y Paquistán

Un fuerte terremoto, que se prolongó al menos 30 segundos, se sintió el martes por la noche (hora local) en Paquistán y Afganistán, reportaron testigos. "La gente salió corriendo...

Cemex no presentó orden judicial para ocupar terminal marítima en QRoo: Vulcan Materials

Vulcan Materials informó que la empresa cementera Cemex no ha presentado ninguna orden judicial o de arresto u otra justificación legal para su entrada forzada y ocupación de...

Visita de Kerry, signo de respeto político: Ebrard; 400 empresas se instalarán en México, dice

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de John Kerry a Oaxaca para conmemorar el natalicio de Benito Juárez es un signo de respeto político...

En Perú, acusan a Dina boluarte de corrupción; presidenta rechaza denuncias

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que no recibió "ni un sol de absolutamente nadie" rechazando las denuncias de haber recibido dinero no declarado de...

Cooperación debe superar diferencias y agravios entre México y EU: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en Abraham Lincoln y Benito Juárez se tiene el ejemplo de que la cooperación y la amistad debe...

«México y EU, para siempre», el mensaje de Biden transmitido por Kerry en evento de AMLO

El enviado de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, agradeció a México por el compromiso que tiene por la democracia, la paz y...

Monreal rechaza que exista línea para no designar comisionados del INAI

A casi una semana de que el presidente Andrés Manuel López Obrador objetó los nombramientos de Ana Yadira Alarcón y Rafael Luna como comisionados...