Ante la violencia que se desató en la entidad tras la captura de Ovidio Guzmán, en Culiacán, compañías como Walmart de México, Alsea y Coppel anunciaron el cierre de sus unidades, como una medida de protección para colaboradores y compradores.
El sector tendero —que en Sinaloa suma alrededor de 23 mil unidades— se mantiene trabajando; sin embargo, la situación les ha llevado a trabajar de una manera no habitual.
«Esto ocurre principalmente cuando la seguridad entra en un momento de crisis. La gente tiene que consumir aún con estas circunstancias», dijo en entrevista con TELEDIARIO/ MILENIO Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Por la mañana comenzaron las detonaciones e incendios en Culiacán, una situación que se extendió a otras partes del estado. Las autoridades pidieron a la población mantenerse resguardados en casa mientras ocurría el operativo de detención del hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.
«La gente se fue a su casa y el pequeño comercio lo que ha hecho es cerrar y operar a puertas cerradas. La gente cercana a las tiendas piden que les vendan algo y lo hacen con esa precaución. Siguen dando servicio en este momento crítico, en este formato de operación impuesto por la autoridad local y nacional, trabajando detrás de la puerta», expuso el representante de los tenderos.
El pequeño comercio se ha mantenido activo ante una jornada en la que la violencia no ha cesado en la capital y otras zonas de Sinaloa. Aunque descartan que al momento existan ataques directos a las unidades económicas, existe temor de que la situación se extienda y afecte su proveeduría.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) pidió a los transportistas que, derivado de los actos de violencia que suceden en Sinaloa, extremen precauciones y programen de nuevos sus viajes si consideraban pasar por la entidad.
«No hay certeza. El problema es que no sabemos de qué magnitud va a ser la respuesta. El temor es estar viviendo bajo la zozobra de la magnitud de la respuesta por parte de su hermano; el miedo prevalece en Culiacán», agregó Rivera.
Tiendas, víctimas de extorsión e intentos de saqueo por violencia en Culiacán
Ante la situación de violencia, las tiendas de la entidad reportaron intentos de extorsión y saqueo por parte de grupos rivales, que intentaron hacerse pasar como miembros del Cártel de Sinaloa, refirió el presidente de la Anpec.
«En el caso de extorsión, hubieron intentos telefónicos en los que les amenazaban con atacar a alguien de su familia; no fue algo generalizado, fueron cerca de 30 casos. El cobro de piso en Culiacán es algo común, pero pero esto fue extra. Quisieron aprovechar el momento de tensión social para meterles más presión y hacer la extorsión», dijo.
Pesea a ello, indicó que la población se ha ‘aclimatado’ a la situación e intenta continuar con su vida, en casa o detrás de una cortina.