REPORTE CLAVE
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Reading: Covid-19 eleva 50.6% la pobreza en México; en toda AL sube a niveles más altos en 12 años
REPORTE CLAVEREPORTE CLAVE
Aa
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
BUSCAR
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Síguenos
Reporte CLAVE. Todos los derechos reservados.
MéxicoUncategorized

Covid-19 eleva 50.6% la pobreza en México; en toda AL sube a niveles más altos en 12 años

Fecha 2021/03/04 at 12:13 PM
Redacción
Compartir
Compartir

En 2020, año caracterizado por la crisis derivada de la pandemia del covid-19, el ingreso por habitante en México se redujo 10 por ciento; en consecuencia, la pobreza se incrementó hasta 50.6 por ciento, 9 puntos porcentuales más que en 2018, y la pobreza extrema aumentó a 18.3 por ciento, 8 puntos porcentuales más que en 2018, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, destacó que este aumento de la pobreza se dio a pesar de que México empezó antes a tomar medidas, como el adelanto y expansión de las transferencias monetarias a partir de 2019, así como una política de reconversión hospitalaria, contratación de personal adicional en el sistema de salud y una política activa de contratación de vacunas.

Durante la presentación del informe “Panorama Social de América Latina 2020”, explicó que los niveles de contagio por covid-19 se han visto magnificados en gran medida porque hay hacinamiento en algunos lugares y ante esto, ha sido sido difícil implementar medidas de contención, por tanto, el contagio ha sido mayor, y también porque hay muchas localidades sin acceso al agua y al saneamiento.

No obstante, la secretaria ejecutiva de la Cepal aplaudió que México ha hecho una movilización muy importante en la comunidad internacional para que haya una distribución más equitativa de las vacunas en los países en vías de desarrollo y que haya menor acaparamiento por parte de los países desarrollados.

“No sé si vayamos a tener éxito o no, pero sí les puedo decir que eso ha sido una política muy interesante para garantizar un acceso universal a las vacunas, medicamentos y equipos médicos, eso es importante. México tiene además una plataforma de acceso universal, con datos abiertos y creo que la política de información diaria, actualizada, ha sido muy importante”, dijo.

Pese a esto, el informe de la Cepal dio cuenta que en el país, se deterioraron las condiciones laborales de las mujeres en el trabajo doméstico remunerado, en 33.2 por ciento, al tiempo que disminuyó el empleo permanente y esta reducción se concentró mayoritariamente en informales y jóvenes. Además, el impacto de la crisis sobre el mercado laboral llevó a que la contracción de la ocupación en las mujeres fuera mayor, de 14.1 por ciento, contra 6.5 por ciento en los hombres.

Pobreza en América Latina y el Caribe En América Latina y el Caribe, derivado de la crisis por la pandemia del covid-19, el año pasado cerró con 209 millones de personas en condiciones de pobreza, 22 millones más que en 2019; y en condiciones de pobreza extrema el aumento fue de 8 millones, al pasar de 70 a 78 millones de personas.

Bárcena, indicó que si bien las transferencias de emergencia contribuyeron a que el aumento de la pobreza no fuera mayor, no lograron contenerla del todo, pues la pobreza en la región aumentó en 2020 a los niveles más altos en los últimos 12 años, alcanzando a 33.7 por ciento de la población total de la región, debido a la crisis económica provocada por el covid-19, informó este jueves la Cepal.

Medidas

En este contexto, la Cepal propone que las políticas públicas conecten la emergencia sanitaria con una recuperación transformadora, con igualdad y sostenibilidad. Para ello propone una protección universal, con el Estado del bienestar como pilar, así como ampliar la cobertura y suficiencia de las transferencias monetarias para contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad.

Asimismo, tener una sociedad del cuidado, ya que esto generará impactos positivos en la economía; promover la igualdad desde la acción intersectorial y tener un nuevo pacto social que requiere un pacto fiscal.

Con información de AFP.

También te puede interesar

Detienen tren de Ferromex en Cosío, Aguascalientes, para tratar de bajar a migrantes

Cae ex MP de fiscalía de la Ciudad de México por caso Black Wall Street Capital

Fiscalía de Jalisco despliega operativos para localizar a alcaldesa de Cotija, Michoacán, desaparecida

FGR califica de ilegal resolución que desecha pruebas contra Emilio Lozoya en caso Odebrecht

Decomisan más de 7 mdd en metanfetamina en el puente 3 en Nuevo Laredo

Redacción marzo 4, 2021 marzo 4, 2021
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link

Populares

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Oaxaca

Sheinbaum asegura que con la continuidad de la 4T buscan cerrar el paso al PRI y PAN

- Advertisement -
Ad imageAd image
Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

FinanzasPrincipales

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Para aumentar la recaudación luego de la pandemia por coronavirus, no habrá persecución de contribuyentes, aseguró…

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Restaurantes de Oaxaca podrán obtener un financiamiento hasta por 4 millones de pesos para reactivar su…

FinanzasPrincipales

Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Ciudad de México Al margen de la regulación, dos de cada tres pesos que entran a…

REPORTE CLAVE

Reporte CLAVE – Todos los derechos reservados

Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?