27.9 C
Oaxaca City

Dejan sin vacunas a “los guardianas de la selva”; dosis no subieron a la montaña de Los Chimalapas, en Oaxaca

Populares

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

Dos horas de camino accidentado y en pésimas condiciones fue el tiempo aproximado que recorrió en una camioneta un grupo de 10 adultos mayores de San Antonio, agencia de San Miguel Chimalapa, para bajar de las montañas que resguardan la selva de Los Chimalapas.

Su destino era el centro de salud ubicado a orillas de la carretera Panamericana, dentro de la comunidad General Pascual Fuentes, perteneciente a Santo Domingo Zanatepec, y su finalidad era recibir la vacuna contra el Covid-19.

Los habitantes zoques de San Antonio y Benito Juárez, comunidades de San Miguel Chimalapa y a quienes se les considera como “los guardianes de la selva”, no bajan de las montañas todos los días hacia las zonas pobladas de la región del Istmo de Tehuantepec, lo hacen una vez a la semana para surtirse de productos, ya sea en municipios de Chiapas o en centros comerciales de Oaxaca. El personal médico tampoco sube muy a menudo, mientras que los maestros prácticamente dejaron de ir a los pueblos desde que la pandemia comenzó.

Bajar la cordillera de montañas desde estos pueblos que viven enclavados en la puerta de la selva es cansado y hasta peligroso para cualquiera; la situación se complica si son enfermos, embarazadas o ancianos.

acunacion_contra_covid_los_chimalapas_2.jpeg

Foto: Mario Arturo Martínez

Esa fue precisamente la razón principal que expusieron las autoridades de estas comunidades a los representantes del Programa Bienestar cuando les informaron sobre la campaña de vacunación. Solicitaron que en vez de exponer a los ancianos zoques a ese desgaste, las vacunas de la empresa china CanSino subieran hasta la entrada de la selva, pero la petición no logró eco en las autoridades encargadas de la logística.

En cambio, se destinó sólo un día, el miércoles 21 de abril, para vacunar a 140 personas de la nación zoque y a habitantes de las poblaciones aledañas en el centro de salud de General Pascual Fuentes. Sólo 10 ancianos se atrevieron a bajar de la selva.

Además del duro trayecto, también influyó la desinformación para que sólo ese grupo se vacunara contra el virus.

acunacion_contra_covid_los_chimalapas_3.jpeg

Foto: Mario Arturo Martínez

La agente municipal de San Antonio, Ilcia Jiménez, explica que el funcionario responsable de avisar de la campaña de vacunación transmitió el mensaje a personas ajenas a las autoridades, por lo que creó desinformación entre los habitantes al no venir directamente de la mesa directiva, lo que terminó por no convencer a los ancianos.

“Yo le dije al arquitecto Juan Sabine que subieran las vacunas, pero no me contestó la petición, pues la verdad cuesta mucho bajar a El Jícaro. Si la vacuna la hubieran subido, los abuelos sí se hubieran vacunado en el pueblo. Los hubiéramos convencido, pero la información se la transmitieron a personas ajenas a las autoridades”, explica la agente municipal.

EL UNIVERSAL buscó a la Jurisdicción Sanitaria del Istmo y a la subdelegación de  Bienestar para saber cómo se les harían llegar las dosis, pero la primera respondió que la logística es federal y de la segunda no se obtuvo una respuesta.

No hubo información

acunacion_contra_covid_los_chimalapas_4.jpeg

Foto: Mario Arturo Martínez

Pobladores de la comunidad Benito Juárez consultados por este diario señalan que en esta zona no se les proporcionó información previa a los habitantes, por parte del personal médico del centro de salud, sobre los beneficios y las contraindicaciones de la vacuna. Fue por ello, dicen, que la mayoría se quedó con el rumor de que vacunarse llevaría a la muerte y decidieron no bajar y se quedaron sin vacuna.

Este rumor se intensificó cuando la tarde del primer día de vacunación se dio a conocer en redes sociales la muerte del médico Armando Canseco, de 80 años, después de recibir la dosis en Tehuantepec. Tras enterarse, lo pobladores mandaron avisar que nadie bajaría.

Pese a ello, en el domo de la Santa Cruz, en la cabecera de Zanatepec, las autoridades municipales y de Bienestar mantuvieron abiertas  las puertas por si “los guardianes de la selva” decidían acudir por la vacuna, pero ya nadie bajó, porque a estos pueblos, los últimos de Oaxaca, el miedo les ganó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

Asesinan a 258 personas en el puente por natalicio de Benito Juárez

Durante el puente por el natalicio de Benito Juárez, 285 personas fueron asesinadas en el país, 75 el sábado 18 de marzo, cuando el presidente Andrés...

AMLO reconoce como buena la política de Joe Biden sobre subsidios a industrias limpias

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció como buena la política del presidente Estados Unidos Joe Biden, de dar subsidios de hasta 50% a las empresas de industrias...