María Eugenia Campos Galván, candidata del PAN-PRD al gobierno de Chihuahua, fue acusada por el delito de fraude procesal, ya que se informó que durante la audiencia de vinculación a proceso por la ‘nómina secreta’ del ex gobernador César Duarte Jáquez, disimuló y alteró elementos de prueba para engañar al juez.
“Simuló y alteró elementos de prueba para engañar al juez de Control, Samuel Uriel Mendoza Rodríguez, durante la audiencia que se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 1 de abril del 2021, donde Maru Campos fue vinculada a proceso penal por el delito de cohecho”, se precisó en la denuncia que interpusieron Óscar David Castrejón Rivas y Román Alcántar, representantes del Comité de Salud Pública.
En lo que es la tercera denuncia que se interpone contra la candidata, quien comparecerá este viernes a la audiencia de formulación de imputación por los delitos de cohecho y uso ilegal de atribuciones que presuntamente cometió como alcaldesa, se explicó que el “engaño” se desprendió de los argumentos que presentó la defensa para desmentir una de las imputaciones que le hizo la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Según la fiscalía, Maru recibió un millón 67 mil 200 pesos a favor de su hermano Manuel mediante 19 transferencias y depósitos bancarios, a cambio de simular contratos administrativos de prestación de servicios profesionales a través de la empresa Campos Galván y Abogados S.C. durante 2014 y 2015… “Para sostener que esa empresa prestó los servicios profesionales, la defensa de Maru Campos presentó ante el juez de Control una “copia y pega” de una empresa de España a través de la página de internet http: //www.icex.es, mentira que exhibió el Ministerio Público durante la audiencia”, se resaltó.
De entrada, son cinco los delitos que enfrenta la candidata Campos Galván, dijo el especialista en Derecho, Óscar David Castrejón Rivas, quien manifestó que dichos delitos están relacionados con actos de corrupción en su desempeñó como servidora pública.
“En primer lugar, se le acusa de recibir alrededor de 8 millones de pesos del ex gobernador César Duarte, segundo: se le acusó de recibir en su cuenta bancaria personal, un depósito de 20 mil pesos por parte del Gobierno del Estado y jamás acreditó para qué era ese dinero. La tercera acusación, es por un contrato de prestación de servicios jurídicos que tenía que dar el despacho de abogados Campos Galván y Asociados al gobierno de César Duarte.
De esta acusación, se deriva una cuarta por fraude procesal, y la quinta, se abordará este viernes, ya que como alcaldesa, solicitó recursos económicos a entes privados para favorecerlos con la otorgación de contratos de servicios y obras.
“Los chihuahuenses deben estar enterados de que no se trata de acusaciones sin sustento, sino que de acuerdo con las autoridades judiciales, hay elementos de prueba suficientes para demostrar que es falso que exista una persecución política en contra de Maru Campos.
“También se resalta que actualmente son tres medidas cautelares las que pesan sobre Maru Campos, quien aparentemente goza de libertad, pero no es así, ya que esas medidas restringen su libertad, pues no puede salir del país porque el juez de Control le recogió su pasaporte y debió pagar 500 mil pesos para gozar de la libertad restringida”, concluyó.