REPORTE CLAVE
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Reading: El último sombrerero de la Sierra Sur de Oaxaca, un legado que agoniza
REPORTE CLAVEREPORTE CLAVE
Aa
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
BUSCAR
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Síguenos
Reporte CLAVE. Todos los derechos reservados.
Regiones

El último sombrerero de la Sierra Sur de Oaxaca, un legado que agoniza

Fecha 2023/09/18 at 10:03 AM
Redacción
Compartir
Compartir

Compartiendo terreno con un huizache, y bajo la mitad de su sombra, se levanta un pequeño cuarto de lámina que resguarda apenas tres mesas, dos anaqueles de herramientas, un fogón y 300 años de historia que dan vida al taller donde  Fernando Martínez García elabora los últimos sombreros de toda la región de la Sierra Sur de Oaxaca.

De más de 80 años, don Fernando se apoya contra un arco de madera de unos dos metros de altura, lo mira sonriente y comienza a narrar la historia de este espacio, misma que contiene también la historia de una indumentaria tradicional que está apunto de desaparecer porque la modernidad ha dejado de exigir su uso utilitario: los sombreros. “Éste me lo regalo mi bisabuela, todo este taller lo heredé de mis bisabuelos”, dice mientras recorre con la mirada los objetos del pequeño cuarto.

whatsapp_image_2023-09-18_at_9.17.50_am_1.jpeg

Foto: Mario Arturo Martínez

 

A los 12 años aprendió el arte de hacer sombreros de panza de burro, un tipo de sombrero elaborado en lana de borrego que por su trabajo meticuloso asemeja con su textura a la piel de este querido animal. Más de siete décadas después, don Fernando continúa con el arte que heredó y que es resultado de más de tres generaciones.

Sumergido en sus recuerdos, el artesano viaja a 1957, año cuando su padre tenía una fábrica de sombreros en su natal Miahuatlán, daba empleo a más de diez trabajadores; sin embargo, ese joven Fernando prefirió escapar a la capital del estado y trabajar en los grandes talleres.

Eran otros tiempos, el sombrero era parte nodal de la vestimenta masculina de los oaxaqueños. En aquellos días los pequeños talleres como el de su padre producían alrededor de cien sombreros por semana. “Tanto había producción, como había consumo, porque el campesino lo usaba”, recuerda.

 

whatsapp_image_2023-09-18_at_9.17.46_am_1.jpeg

Foto: Mario Arturo Martínez

 

Cuando el hombre habla de demanda se refiere a que antes el sombrero no se limitaba a ser un accesorio que cubre del sol o un complemento de moda, sino de una necesidad de portarlo.

El sombrero de panza de burro, explica, no sólo protegía del sol y formaba parte de la vestimenta, sino que también servía como defensa personal. Su resistencia lo convertía en un escudo improvisado en las disputas y peleas, generalmente a machetazos, de aquel entonces.

En su juventud, Fernando recorría los pueblos de la región vendiendo sombreros. “En Pochutla, Candelaria, Pluma Hidalgo, preferían los blancos, en cambio en Loxicha o Juquila preferían los de color negro”, recuerda.

 

whatsapp_image_2023-09-18_at_9.17.43_am.jpeg

Foto: Mario Arturo Martínez

 

Los años pasaron y el uso del sombrero de panza de burro decayó, los talleres cerraron poco a poco, los sombreros dejaron de venderse en los tianguis y mercados itinerantes. Hoy, sólo quedan dos talleres en Miahuatlán de Porfirio Diaz, municipio anclado en la Sierra Sur, el de Fernando y el de su hermano.

Fernando Martínez García identifica varios factores que han afectado la industria de los sombreros de panza de burro. Los procesos industriales acabaron con la mayoría de los talleres artesanales. La moda masculina evolucionó y el sombrero dejó de ser una pieza central. Los costos de la materia prima aumentaron y, finalmente, los sombrereros fallecieron sin transmitir el oficio.

whatsapp_image_2023-09-18_at_9.17.45_am.jpeg

Foto: Mario Arturo Martínez

 

“Había buenos sombrereros en Miahuatlán, en la ciudad de Oaxaca, en la Sierra Juárez había muy buenos, en Yalálag, todos se acabaron, nos acabamos”, dice con tristeza y nostalgia.

El taller de don Fernando permanece inmutable en el tiempo. Conserva y utiliza las mismas herramientas que sus ancestros. Calcula que algunas de estas herramientas tienen hasta tres siglos de antigüedad en su familia, mientras que otras, como las planchas, datan de principios del siglo pasado.

No sólo las herramientas se mantienen, sino también la técnica tradicional y las materias primas naturales, como en los tiempos de esplendor. Sigue usando lana fina de borrego, tintes naturales, cera de abeja y brea de copal rojo, que le confieren la dureza y flexibilidad características.

 

whatsapp_image_2023-09-18_at_9.17.43_am_1.jpeg

 

Realizar un sombrero de panza de burro es una labor ardua, pude llevar de dos a tres días completos de trabajo. Además, por cada kilo de lana se pierden alrededor de 250 gramos en el proceso y cada sombrero ocupa entre 340 y 390 gramos.

A toda esa labor hay que agregar que vender un sombrero de estas características es cada vez más difícil, debido al alto costo de los materiales y las largas horas de trabajo invertidas; sin embargo, don Fernando sostiene que la durabilidad promedio de uno de sus sombreros, si se cuida adecuadamente, es de unos 30 años, algo que ningún sombrero industrial puede igualar.

A pesar de tener 11 hijos, sólo dos se interesaron en el oficio de don Fernando y  conocen la técnica de fabricación del tradicional sombrero de panza de burro, pero ninguno se dedica a fabricarlos, lamenta el sombrero. “Yo que más quisiera que mis hijos se dedicaran a esto, pero no les llama la atención, me dicen que para vender un sombrero al mes no es posible”.

 

whatsapp_image_2023-09-18_at_9.17.40_am.jpeg

Foto: Mario Arturo Martínez

 

Dentro de este pequeño cuarto de lámina, no sólo se albergan herramientas antiguas, también se resguarda la historia y el conocimiento de un arte en camino a la extinción. Sólo las manos de don Fernando y su hermano sostienen este legado. “A mí me da gusto mostrar mi arte, aunque no cualquiera sabe apreciarlo, quien no conoce esta artesanía, piensa que es cualquier cosa y no, esto tiene historia” sentencia uno de los últimos sombreros.

También te puede interesar

Alistan albergue en terminal de autobuses abandonada de Juchitán, ante ola migratoria en Oaxaca

Acusan cobros de 70 mil pesos a presos de Oaxaca para no cambiarlos de penal; indagan denuncias

Estudiante triqui de Oaxaca gana primer lugar en Concurso Nacional de Poesía en Aguascalientes

Dan 30 días a 120 negocios de Tuxtepec, Oaxaca, para garantizar condiciones de seguridad

Suma en Oaxaca 10 meses de atraso nuevo cuartel de Policía Estatal en Tuxtepec

Redacción septiembre 18, 2023 septiembre 18, 2023
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link

Populares

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Oaxaca

Sheinbaum asegura que con la continuidad de la 4T buscan cerrar el paso al PRI y PAN

- Advertisement -
Ad imageAd image
Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

FinanzasPrincipales

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Para aumentar la recaudación luego de la pandemia por coronavirus, no habrá persecución de contribuyentes, aseguró…

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Restaurantes de Oaxaca podrán obtener un financiamiento hasta por 4 millones de pesos para reactivar su…

FinanzasPrincipales

Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Ciudad de México Al margen de la regulación, dos de cada tres pesos que entran a…

REPORTE CLAVE

Reporte CLAVE – Todos los derechos reservados

Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?