REPORTE CLAVE
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Reading: En comisión, diputados aprueban reforma energética de AMLO; pasa al pleno
REPORTE CLAVEREPORTE CLAVE
Aa
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
BUSCAR
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Síguenos
Reporte CLAVE. Todos los derechos reservados.
México

En comisión, diputados aprueban reforma energética de AMLO; pasa al pleno

Fecha 2021/02/19 at 4:39 PM
Redacción
Compartir
Compartir

Con 22 votos a favor y diez en contra, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó en sesión semipresencial el proyecto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica que, entre otros aspectos, prevé dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los generadores privados para “alimentar” el sistema eléctrico nacional.

El orden propuesto para el despacho de las centrales eléctricas pone en primer lugar las plantas hidroeléctricas de la CFE, seguidas por la nuclear, geotérmicas, de ciclo combinado y termoeléctricas de la empresa pública, dejando en tercer sitio a las eólicas y solares de inversionistas privados, mientras las plantas de ciclos combinados de particulares quedarían hasta el final.

Avalado por la mayoría parlamentaria de Morena, PT y PES, con los votos del bloque opositor (PAN, PRI, MC y PRD) y el PVEM en contra, el dictamen fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro para ser discutido y votado en el pleno el próximo martes 23 de febrero.

Con esta reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca el rescate y fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin concederle un trato preferencial en detrimento de los competidores privados.

El dictamen avala en sus términos la modificación del orden de los generadores de energía para alimentar el sistema eléctrico nacional, dando prioridad a la CFE sobre los particulares.

El mecanismo propuesto para el despacho de las centrales eléctricas pondría en primer lugar las plantas hidroeléctricas de la CFE, seguidas por la nuclear, geotérmicas, ciclos combinados y termoeléctricas de la empresa, dejando en tercer sitio a las eólicas y solares de inversionistas privados, y hasta el final las de ciclos combinados de particulares y generadores de otras tecnologías.

Asimismo, el proyecto de ley prevé eliminar la obligación de comprar a particulares, por medio de subastas, la energía adicional para garantizar cobertura, por considerarlo “una perversa maquinación ideada con el único propósito de garantizar la rentabilidad de las inversiones de los generadores privados en detrimento de la CFE”.

Del mismo modo, obliga a la Comisión Reguladora de Energía a invalidar los permisos de autoabastecimiento y sus modificaciones que hayan sido obtenidos mediante la realización de actos constitutivos de fraude a la ley, previo al desahogo del procedimiento administrativo de audiencia que legalmente corresponda.

 

También te puede interesar

Habitantes recolectaron 14 mil toneladas de desechos y escombros; “A todos nos toca levantar Acapulco»: Evelyn Salgado

Pareja de turistas en Cancún es agredida por taxistas tras negarse a pagar por un servicio

En el pasado, educación y salud eran vistos como negocios o mercancías: Sheinbaum

Con misa, despiden a María Fernanda en Jalisco; “ella se quiso quedar en la playa”, dice su papá

¡Toma nota! Estos son los supermercados MÁS CAROS según Profeco

Redacción febrero 19, 2021 febrero 19, 2021
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Populares
México

Habitantes recolectaron 14 mil toneladas de desechos y escombros; “A todos nos toca levantar Acapulco»: Evelyn Salgado

diciembre 5, 2023
‘Importante’ salida de capitales en México complica mantener inflación baja: Banxico
Con set fotográfico celebrarán el Día Nacional del Maíz 
Iniciativa de AMLO sobre pensiones busca tope a comisiones en Afores
Peso cierra su peor semana desde abril; dólar cotiza en 22.34 unidades
Hasta 5 años para liquidar deuda: así será el plan de reestructura de créditos
Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones
Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia
Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados
Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Populares

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

México

Habitantes recolectaron 14 mil toneladas de desechos y escombros; “A todos nos toca levantar Acapulco»: Evelyn Salgado

- Advertisement -
Ad imageAd image
Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

FinanzasPrincipales

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Para aumentar la recaudación luego de la pandemia por coronavirus, no habrá persecución de contribuyentes, aseguró…

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Restaurantes de Oaxaca podrán obtener un financiamiento hasta por 4 millones de pesos para reactivar su…

FinanzasPrincipales

Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Ciudad de México Al margen de la regulación, dos de cada tres pesos que entran a…

REPORTE CLAVE

Reporte CLAVE – Todos los derechos reservados

Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?