15.8 C
Oaxaca City

En México nos perdemos nuestras propias creaciones de ópera: Enid Negrete

Populares

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

Cuando nos referimos a la ópera, nombres como Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Wolfgang Amadeus Mozart o Gioachino Rossini vienen a la mente.

Pero ¿qué pasa con el trabajo operístico mexicano? ¿Qué sucede con los espacios artísticos en el país? ¿Qué hay de sus autores? Las investigaciones arrojan que la primera ópera en México se escribió en 1711, que tenemos más de 300 años de creación en dicho ámbito musical y que ya son más de 150 años que exportamos voces al mundo.

Enid Negrete, el panorama de la creación mexicana es alentador, “primero porque tenemos a grandes intérpretes, pero también a grandes creadores; para mí es importante dar a conocer a los jóvenes y a la gente en procesos de preparación, lo que está sucediendo con nuestros compositores”. Y no es para menos, ya que la especialista puntualiza que “antes de los mariachis y de los chiles en nogada nosotros ya hacíamos ópera”, y focaliza la gravedad de que no se recuerden a los grandes autores mexicanos. “Vamos a pensar en el caso de José F. Vásquez.

Este señor escribió varias óperas, fue fundador de la Orquesta Sinfónica Popular de la UNAM (hoy Orquesta Filarmónica de la UNAM), uno de los fundadores de la Facultad de Música de la misma institución y de Radio UNAM.

Es una verdadera tristeza porque nos están quitando nuestro patrimonio artístico”. ¿Entonces qué pasa con las obras?, se le cuestiona. “Se presentan una sola vez, muchas de ellas no se han estrenado en México o si se estrenan, es por el subsidio de otros países. En ese caso nosotros nos perdemos nuestras propias creaciones: uno de los problemas principales en la actualidad es que la Ópera de Bellas Artes hace aproximadamente 30 años que no hacen ninguna comisión, lo que significa que dejó de solicitar creación para su propia programación”.

En cuanto al hecho de que los autores y sus creaciones no lleguen hasta el público, Enid Negrete asegura que no se hace la promoción adecuada y que existe la posibilidad de que se crea que las óperas contemporáneas no es algo que busque el espectador. “La verdad es que los últimos estrenos desmienten por completo esto.

La primera ópera con una orquesta de instrumentos prehispánicos, Xochicuicatl cuecuechtli, llenó por completo sus ocho funciones, incluso hubo gente que se quedó con ganas de verla”.

En ningún sexenio hemos sido la prioridad de nadie: María Katzarava Para la soprano María Katzarava hay directores de orquesta como el maestro Fernando Lozano o Rodrigo Macías “que se interesan mucho por el rescate de las obras mexicanas, pero fuera de ellos hay muy pocos que realmente apuestan por la música de este país. Sé que el maestro Iván López Reynoso también está interesando en abordar más música mexicana, ópera mexicana, lo cual es importante porque ha estado en la obscuridad total”.

Y gran parte, asegura la soprano, es por “la falta de interés en nuestra propia cultura, de apoyar a los de antes y a los ahora. Por ejemplo, Gabriela Ortiz es de las mejores compositoras mexicanas y tocan más sus obras en la Filarmónica de los Ángeles con Gustavo Dudamel, que aquí en México, lo que es absurdo; creo que hay un desinterés por la cultura y las artes en general. En ningún sexenio hemos sido la prioridad de nadie, pero creo que estamos peor que nunca. Hay poco interés por la ópera mexicana”.

En lo que va del siglo XXI, dice Enid Negrete, “las instituciones culturales de México se han alejado de las necesidades de la población y es por eso que la sociedad civil y los artistas contestan haciendo sus propias propuestas. Es cierto que muchos de ellos han sido apoyados por organizaciones gubernamentales como el FONCA, pero también que la estructura para hacer ópera de manera profesional en México, en la actualidad es una organización ineficiente porque no es posible que se paguen salarios de un coro completo, de una orquesta completa y de un aparato burocrático amplio y que en un año tengamos 16 funciones de ópera”.

Para ahondar sobre el tema se realizará el diplomado “La ópera mexicana: creación y tradición”, del 26 de abril al 7 de mayo en el cual participan la investigadora Enid Negrete y la soprano María Katzarava, entre otros investigadores, directores de orquesta y músicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

Avala Senado que 628 militares y marinos viajen al extranjero; 344 a EU a capacitarse

El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad diversas solicitudes de permiso del Ejecutivo Federal para que un total de 628 militares y marinos mexicanos viajen...

AMLO visitará Cd. Juárez para reunirse con funcionarios del Banco del Bienestar

A cuatro días del incendio en una estancia migratoria provisional en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará este viernes la ciudad...