El gobierno de Luis Echeverría se caracterizó por una fuerte inclinación a la inversión pública, encaminada a la justicia social como el desarrollo rural y el campo, además de fortalecer la industria nacional como la energética y petrolera, y nacionalizar Teléfonos de México, pero la deuda externa fue un problema que derivó en la primera gran crisis económica en la historia del país.
Fue precisamente el desbalance fiscal el que generó la crisis que dejó sin recursos al gobierno de Echeverría, que mantenía aún el dogma del desarrollo estabilizador heredado de gobiernos anteriores que ante los recursos energéticos prometieron administrar la abundancia.
El papel de la inversión privada era menor, frente a un gobierno que invertía gran parte de su capital para generar desarrollo y que efectivamente generó crecimiento económico que llegó hasta 5.6 por ciento del PIB en la administración de Luis Echeverría, pero cuyas políticas terminaron por secar las arcas.
En el gobierno de Echeverría se subieron los salarios reales y el tipo de cambio del peso frente a otras monedas y principalmente frente al dólar se mantuvo fijo, lo que lo mantenía subvaluado y después generó cuantiosas deudas que se profundizaron ya en el sexenio de José López Portillo.
La solución que encontró Echeverría al desbalance fiscal, fue adoptar un modelo de sustitución de importaciones, de manera que la balanza comercial no se inclinara demasiado en perjuicio de la economía mexicana y su consiguiente efecto en el tipo de cambio y la devaluación.
Desde su discurso de toma de posesión de su cargo el 1 de diciembre de 1970, Luis Echeverría expuso la excesiva concentración del ingreso como amenaza a la continuidad armónica del desarrollo, pero reivindicó a la Revolución y sus logros como garantía de progreso.
“La Revolución Mexicana apresurará su marcha”, dijo ya portando la banda presidencial con el escudo nacional al pecho. “Mientras los más humildes no alcancen niveles decorosos de existencia, el programa a cumplir seguirá en pie de lucha, como impulso ascendente del pueblo y su obra creadora durante este Siglo”, expresó Echeverría Álvarez.