12.9 C
Oaxaca City

Eurocámara pide a gobiernos de América Latina dejar de politizar con el Covid-19

Populares

«Muchos recitaban el Corán»: imágenes y videos del sismo en Afganistán y Paquistán

Un fuerte terremoto, que se prolongó al menos 30 segundos, se sintió el martes por la noche (hora local) en Paquistán y Afganistán, reportaron testigos. "La gente salió corriendo...

Cemex no presentó orden judicial para ocupar terminal marítima en QRoo: Vulcan Materials

Vulcan Materials informó que la empresa cementera Cemex no ha presentado ninguna orden judicial o de arresto u otra justificación legal para su entrada forzada y ocupación de...

Visita de Kerry, signo de respeto político: Ebrard; 400 empresas se instalarán en México, dice

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de John Kerry a Oaxaca para conmemorar el natalicio de Benito Juárez es un signo de respeto político...

En Perú, acusan a Dina boluarte de corrupción; presidenta rechaza denuncias

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que no recibió "ni un sol de absolutamente nadie" rechazando las denuncias de haber recibido dinero no declarado de...

Cooperación debe superar diferencias y agravios entre México y EU: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en Abraham Lincoln y Benito Juárez se tiene el ejemplo de que la cooperación y la amistad debe...

El Parlamento Europeo exhortó este jueves a los jefes de Estado de América Latina a actuar con responsabilidad ante la pandemia, debido a que la retórica y la desinformación han sido fundamentales para que la región contabilice una de las tasas más elevadas de mortalidad por Covid-19.

El pronunciamiento aparece en una resolución sobre la situación de la pandemia de Covid-19 en América Latina aprobada por 597 votos a favor, 51 en contra y 43 abstenciones.

En el documento los eurodiputados lamentan “que la pandemia de Covid-19 se haya politizado en gran medida, incluida la retórica negacionista o rebajar la gravedad de la situación por parte de jefes de Estado”.

Por lo que piden “a los dirigentes políticos que actúen de manera responsable para evitar nuevas escaladas”.

Igualmente preocupa las campañas de desinformación relacionadas con la pandemia. Afirma que “la desinformación en línea, las noticias falsas y la seudociencia han sido un gran motor de la pandemia en América Latina”.

Pone de ejemplos concretos la propagación de desinformación a través de las redes sociales, así como la intervención de curanderos y la circulación de curas milagrosas.

“Pedimos a las autoridades que identifiquen y persigan legalmente a las entidades que llevan a cabo tales acciones”.

También insta a los gobiernos a trabajar conjuntamente con las organizaciones internacionales y las plataformas en línea para encontrar soluciones eficaces para hacer frente a la “infodemia”.

Un camino a seguir, señala, es PortalCheck.org, un nuevo centro de recursos en línea para los verificadores de datos en América Latina y el Caribe para hacer frente a la desinformación.

“No obstante, los gobiernos deben abstenerse de recurrir a la lucha contra la desinformación para acabar con el discurso político y limitar las libertades fundamentales de los ciudadanos”, apunta.

La resolución impulsada por diversas agrupaciones políticas, “ante todo muestra que la región más castigada del mundo por la pandemia tiene foco en el Parlamento Europeo, desde donde se hace un llamado a la necesidad cooperación y apoyo económico por parte de la Unión Europea”, dice a EL UNIVERSAL el eurodiputado socialista Javi López.

América Latina ha sido una de las regiones más afectadas por el Covid-19. Mientras que la región representa el 8.4 % de la población mundial, acumula una quinta parte de las muertes globales por coronavirus.

La pandemia igualmente ha acentuado el endeudamiento público, así como ha generado más pobres. A finales de 2020 el número de personas bajo el umbral de pobreza llegó a 209 millones, 22 millones más que el año anterior, mientras que las que viven en extrema pobreza aumentó en 8 millones, para un total de 78 millones.

En un principio los socialistas plantearon una resolución exclusivamente sobre la crítica situación en Brasil y la gestión negacionista de la pandemia por parte del mandatario Jair Bolsonaro. Al final, por intromisión del Partido Popular Europeo, sólo pudo consensuarse un texto general sobre Latinoamérica.

En el plenario de Bruselas también fueron sometidas a votación dos resoluciones relacionadas al hemisferio latinoamericano: sobre el arresto de la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, y el quinto aniversario del acuerdo de paz en Colombia.

La polarización en la que se encuentra atrapada Bolivia se vio relejada en el propio Parlamento Europeo. La resolución pasó con apoyo de populares, liberales y la extrema derecha, y enfrentando el rechazo de las fuerzas de centro e izquierda; por 396 votos a favor y 276 en contra.

El texto denuncia y condena lo que se describe como “la detención arbitraria e ilegal” de Áñez y dos de sus ministros, al tiempo que pide su liberación inmediata.
En tanto que la resolución sobre Colombia, aprobada por 553 votos a favor y 77 en contra, sostiene que la aplicación del Acuerdo de Paz en general “no ha sido satisfactoria”, agravando las divisiones políticas y sociales existentes en el país.

Los eurodiputados observan con preocupación que hasta la fecha solo se han aplicado alrededor del 30% de las disposiciones del Acuerdo de Paz, mientras que ni siquiera se ha intentado aplicar 20% de ellas.

“Pide al gobierno colombiano que acelere y dé prioridad a la aplicación de todos los capítulos del Acuerdo”, reza el documento.

Javi López resalta particularmente el párrafo en el que se manifiesta la alarma sobre la situación de los defensores y el nivel de violencia extremadamente alto. Colombia concentró 53% de todos los asesinatos de defensores de los derechos humanos y del medio ambiente en el mundo en 2020.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

«Muchos recitaban el Corán»: imágenes y videos del sismo en Afganistán y Paquistán

Un fuerte terremoto, que se prolongó al menos 30 segundos, se sintió el martes por la noche (hora local) en Paquistán y Afganistán, reportaron testigos. "La gente salió corriendo...

Cemex no presentó orden judicial para ocupar terminal marítima en QRoo: Vulcan Materials

Vulcan Materials informó que la empresa cementera Cemex no ha presentado ninguna orden judicial o de arresto u otra justificación legal para su entrada forzada y ocupación de...

Visita de Kerry, signo de respeto político: Ebrard; 400 empresas se instalarán en México, dice

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de John Kerry a Oaxaca para conmemorar el natalicio de Benito Juárez es un signo de respeto político...

En Perú, acusan a Dina boluarte de corrupción; presidenta rechaza denuncias

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que no recibió "ni un sol de absolutamente nadie" rechazando las denuncias de haber recibido dinero no declarado de...

Cooperación debe superar diferencias y agravios entre México y EU: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en Abraham Lincoln y Benito Juárez se tiene el ejemplo de que la cooperación y la amistad debe...

«México y EU, para siempre», el mensaje de Biden transmitido por Kerry en evento de AMLO

El enviado de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, agradeció a México por el compromiso que tiene por la democracia, la paz y...

Monreal rechaza que exista línea para no designar comisionados del INAI

A casi una semana de que el presidente Andrés Manuel López Obrador objetó los nombramientos de Ana Yadira Alarcón y Rafael Luna como comisionados...