13.9 C
Oaxaca City

Familiares de desaparecidos piden aplazar discusión de Ley de la FGR

Populares

Desaparecieron 2 mil 136 mujeres en Oaxaca del 1 de diciembre de 2016 al 20 de marzo de 2023

Consorcio Oaxaca y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio dieron a conocer que del 1 de diciembre del 2016 al 20 de marzo de 2023 se cuentan...

Emite CNDH recomendación por violación al derecho a la salud en Cefereso de Miahuatlán, Oaxaca

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación por la violación al derecho humano a la salud de las personas privadas...

Busca Salomón Jara modificar Constitución de Oaxaca para ampliar facultades del jefe de su gabinete

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, presentó una iniciativa con la que busca ampliar las facultades al jefe del Gabinete, José Antonio Rueda Márquez, e...

Asesinan a dirigente del PRD en Santa María Huatulco, Oaxaca

El presidente de la Dirección Municipal Ejecutiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Santa María Huatulco,  Moisés Ramírez Aguilar, fue asesinado la noche de este...

“Timba”, “Rex”, “Barato” y otros lomitos son reconocidos en el Senado tras salvar vidas en Turquía

El Senado de la República entregó reconocimientos a las instituciones y personal de binomios caninos que formaron parte del equipo “Misión Rescate”, el cual brindó apoyo en el...

Familiares de personas desaparecidas pidieron a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados no aprobar la minuta de la Ley de la Fiscalía General de la República (FGR) y esperar al siguiente periodo de sesiones para discutir de mejor forma ese marco legal.

Durante la Quinta Reunión Extraordinaria de la Comisión de Justicia, que dio inicio ayer y continúa hoy, los familiares de víctimas acusaron que la Ley de la FGR impide que grupos de expertos independientes colaboren en investigaciones de graves violaciones a derechos humanos; el titular de la fiscalía podría manipular a su gusto a su personal para investigar los delitos que él quiera; no coordina a los ministerios públicos para realizar una investigación de fenómenos macro criminales, entre otros problemas.

“No nos traicionen, hagan su trabajo”, señaló Valentina Peralta, integrante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos, quien recriminó que la Ley de la FGR podría marcar un retroceso en materia de derechos humanos, respecto al último marco legal que ya se había aprobado en 2018 para dotar de autonomía a la fiscalía.

Esta legislación ha causado polémica entre la sociedad civil porque, según expertos nacionales e internacionales, se abre la puerta para que la FGR deje de participar de manera obligatoria en diversos grupos de trabajo sobre violaciones a derechos humanos, incluido el Sistema Nacional de Búsqueda.

Fueron siete familiares de personas desaparecidas quienes tomaron la palabra en la reunión extraordinaria de la Comisión de Justicia, quienes coincidieron en que la discusión de la Ley de la FGR debe ser profunda y debe contar con la participación Alejandro Gertz Manero, titular de la fiscalía, por lo que se debería aplazar al próximo periodo de sesiones.

“Lo que queremos es debatir los reales problemas de la fiscalía, no cambios de maquillaje que no ayudan al país, hagan las cosas bien (…) si de verdad son diferentes, no hagan cosas al más rancio estilo del PRI”, señaló Ana Lorena Delgadillo, abogada de las víctimas y presidenta de la Fundación por la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.

Luego de las intervenciones de los familiares de víctimas, la Comisión de Justicia realizó una votación para declararse en sesión permanente y así tener un receso, tiempo en el que analizarán las peticiones realizadas por las víctimas.

En un principio se propuso que el receso tuviera una duración de 30 minutos para reiniciar la discusión y luego votar la minuta de la Ley de la FGR.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Desaparecieron 2 mil 136 mujeres en Oaxaca del 1 de diciembre de 2016 al 20 de marzo de 2023

Consorcio Oaxaca y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio dieron a conocer que del 1 de diciembre del 2016 al 20 de marzo de 2023 se cuentan...

Emite CNDH recomendación por violación al derecho a la salud en Cefereso de Miahuatlán, Oaxaca

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación por la violación al derecho humano a la salud de las personas privadas...

Busca Salomón Jara modificar Constitución de Oaxaca para ampliar facultades del jefe de su gabinete

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, presentó una iniciativa con la que busca ampliar las facultades al jefe del Gabinete, José Antonio Rueda Márquez, e...

Asesinan a dirigente del PRD en Santa María Huatulco, Oaxaca

El presidente de la Dirección Municipal Ejecutiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Santa María Huatulco,  Moisés Ramírez Aguilar, fue asesinado la noche de este...

“Timba”, “Rex”, “Barato” y otros lomitos son reconocidos en el Senado tras salvar vidas en Turquía

El Senado de la República entregó reconocimientos a las instituciones y personal de binomios caninos que formaron parte del equipo “Misión Rescate”, el cual brindó apoyo en el...

Policias acuden a casa de Rihanna luego de que un hombre intentara pedirle matrimonio

La policía acudió a la casa de Rihanna después de que un hombre apareciera en las afueras del inmueble para pedirle la mano en matrimonio a...

Corea del Norte probó un dron submarino de ataque nuclear capaz de generar tsunamis radioactivos

El ejército norcoreano probó un nuevo dron submarino de ataque nuclear cuyo objetivo es "provocar un tsunami radioactivo a gran escala", según la agencia estatal KCNA. Las pruebas de esta nueva...