REPORTE CLAVE
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Reading: Finanzas públicas del país, factor de riesgo, advierte Banxico
REPORTE CLAVEREPORTE CLAVE
Aa
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
BUSCAR
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Síguenos
Reporte CLAVE. Todos los derechos reservados.
FinanzasPrincipales

Finanzas públicas del país, factor de riesgo, advierte Banxico

Fecha 2020/10/09 at 7:45 AM
Redacción
Compartir
Compartir

La recuperación económica del país será lenta y prolongada y las finanzas públicas representan un factor de riesgo para el crecimiento, afirmaron los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).

Contents
También preocupa PemexRecuperación tardaría 6 años

«La mayoría señaló que la situación de las finanzas públicas constituye un factor de riesgo. Al respecto, uno comentó que entre 2019 y 2020 los Requerimientos Financieros del Sector Público en 2020 se incrementarán de 2.3 a 4.7 por ciento, mientras que su saldo histórico aumentará de 44.8 a 54.7 por ciento como porcentaje del PIB», señalaron la mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico en las minutas de política monetaria publicadas el jueves.

De acuerdo con las minutas, algunos miembros de la Junta destacaron que el paquete económico para 2021 representa una continuación de la política de los dos años previos, con énfasis en un manejo austero de las finanzas públicas y en una orientación del gasto hacia programas prioritarios de la administración.

Uno de los integrantes destacó que la asignación de recursos y la rentabilidad social de los proyectos que se prevé financiar comprometerán aún más el crecimiento potencial del país.

Otro funcionario enfatizó la necesidad de considerar una reorientación del gasto gubernamental y fortalecer de manera permanente los ingresos públicos.

Varios miembros también señalaron el riesgo que representa el agotamiento de los recursos de los fondos de estabilización para 2021.

“Argumentaron que algunos de los supuestos en los que descansa el paquete podrían no materializarse, destacando los relacionados con la evolución de la producción de petróleo y la actividad económica”, señala el documento.

Las minutas corresponden a la reunión del 24 de septiembre, en la que se recortó por décima primera vez la tasa de interés, quedando en 4.25 por ciento.

Al inicio del año, se encontraba en 7.25 por ciento. La decisión del mes pasado de la Junta de Gobierno fue unánime.

También preocupa Pemex

También, la mayoría mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.

“La mayoría externó preocupación por la situación de Pemex. Algunos destacaron la posibilidad de que se requieran apoyos fiscales adicionales. Uno consideró que lo anterior, al igual que una materialización de recortes en la calificación de la petrolera o soberana y presiones de gasto debido a la extensión de la pandemia, podría afectar negativamente a las finanzas públicas”, acotaron en el documento.

Joel Virgen, economista en jefe para México de BNP Paribas, dijo que “en la medida en que el gobierno opte por apoyar a Pemex y por tanto mejorar su perfil fiscal y financiero, en esa medida muy probablemente se deterioraría el perfil soberano”.

Alejandro Saldaña, gerente de análisis económico de Ve Por Más, indicó que lo alarmante para las finanzas públicas del 2021 es el optimismo de los pronósticos económicos. Advirtió que esto abre el riesgo de que se tenga una sobreestimación de los ingresos y que posteriormente el gobierno tenga que volver a recortar el gasto y esto afectaría negativamente a la recuperación de la economía.

James Salazar, subdirector de análisis económico de CiBanco, dijo que la preocupación de las finanzas es compartida por los analistas privados, y lo que Banxico busca es apoyar la recuperación económica, puesto que la política monetaria por sí sola no es suficiente.

“Es una preocupación generalizada entre los analistas, y en Banxico no es la excepción, junto con la parte de un apoyo de una política fiscal que ayude al crecimiento, que apoye a la política monetaria en el crecimiento”, explicó.

Recuperación tardaría 6 años

La mayoría de integrantes de la Junta señaló que la recuperación económica será difícil y prolongada y agregó que además está sujeta a incertidumbre.

Uno de los miembros puntualizó que se anticipa una contracción de 10 por ciento en 2020 y enfatizó que la magnitud de la recuperación en los próximos meses es fundamental para determinar cuánto tiempo tomará regresar al nivel de actividad observado en el tercer trimestre de 2018.

Estimó que la etapa de la recuperación podría durar de dos a seis años, o incluso hasta una década si se considera el PIB per cápita.

Virgen indicó que esta previsión está en línea con su estimado, pues considera que sería hasta 2024 o principios de 2025 cuando se vislumbre el nivel visto antes de la pandemia.

En el texto, los miembros de la Junta destacaron que la modificación de la política monetaria dependerá de factores como perspectivas de inflación y sus expectativas, así como los efectos de la pandemia de COVID-19.

«La mayoría apuntó que las medidas extraordinarias adoptadas por el Instituto Central han atenuado el impacto de la crisis sobre el sistema financiero. Resaltó la importancia de la extensión reciente hasta el 28 de febrero de 2021 de estas medidas para el funcionamiento de los mercados financieros, ante los retos que se siguen enfrentando», expusieron.

 

Esta nota originalmente se publicó en Vanguardia

También te puede interesar

Deseo con toda mi alma que continúe la transformación: AMLO

AMLO inaugura Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”; inicia hoy mismo operaciones

Bolsa mexicana retrocede a la espera del discurso del presidente de la Fed

AMLO agradece liberación de mexicana secuestrada por Hamás

«Si las dos partes piden que participemos lo haríamos»: AMLO ante falta de acuerdo por interino de NL

Redacción octubre 9, 2020 octubre 9, 2020
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Populares
Regiones

Sentencian a 210 años de prisión a 3 detenidos por masacre de 15 ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca

diciembre 1, 2023
‘Importante’ salida de capitales en México complica mantener inflación baja: Banxico
Con set fotográfico celebrarán el Día Nacional del Maíz 
Iniciativa de AMLO sobre pensiones busca tope a comisiones en Afores
Peso cierra su peor semana desde abril; dólar cotiza en 22.34 unidades
Hasta 5 años para liquidar deuda: así será el plan de reestructura de créditos
Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones
Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia
Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados
Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Populares

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Regiones

Sentencian a 210 años de prisión a 3 detenidos por masacre de 15 ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca

- Advertisement -
Ad imageAd image
Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

FinanzasPrincipales

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Para aumentar la recaudación luego de la pandemia por coronavirus, no habrá persecución de contribuyentes, aseguró…

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Restaurantes de Oaxaca podrán obtener un financiamiento hasta por 4 millones de pesos para reactivar su…

FinanzasPrincipales

Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Ciudad de México Al margen de la regulación, dos de cada tres pesos que entran a…

REPORTE CLAVE

Reporte CLAVE – Todos los derechos reservados

Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?