12.9 C
Oaxaca City

G20 se compromete a ayudar a países pobres azotados por la pandemia de covid-19

Populares

«Muchos recitaban el Corán»: imágenes y videos del sismo en Afganistán y Paquistán

Un fuerte terremoto, que se prolongó al menos 30 segundos, se sintió el martes por la noche (hora local) en Paquistán y Afganistán, reportaron testigos. "La gente salió corriendo...

Cemex no presentó orden judicial para ocupar terminal marítima en QRoo: Vulcan Materials

Vulcan Materials informó que la empresa cementera Cemex no ha presentado ninguna orden judicial o de arresto u otra justificación legal para su entrada forzada y ocupación de...

Visita de Kerry, signo de respeto político: Ebrard; 400 empresas se instalarán en México, dice

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de John Kerry a Oaxaca para conmemorar el natalicio de Benito Juárez es un signo de respeto político...

En Perú, acusan a Dina boluarte de corrupción; presidenta rechaza denuncias

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que no recibió "ni un sol de absolutamente nadie" rechazando las denuncias de haber recibido dinero no declarado de...

Cooperación debe superar diferencias y agravios entre México y EU: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en Abraham Lincoln y Benito Juárez se tiene el ejemplo de que la cooperación y la amistad debe...

Los ministros de finanzas del G20 y los dirigentes de los bancos centrales de los 20 países más ricos se comprometieron a ayudar a las naciones pobres azotadas por la pandemia de coronavirus.

Los dirigentes solicitaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) el aumento de la ayuda para las naciones más golpeadas por el virus y decidieron extender la moratoria de la deuda para esos países. Reunidos telemáticamente bajo la coordinación de Italia, el G20 de las Finanzas decidió «extender la suspensión del pago de la deuda de los países más pobres hasta finales del 2021», según anunció el ministro italiano de Economía, Daniele Franco, tras precisar que se trata de la «última» extensión. Se calcula que la economía mundial se recuperará de la pandemia más rápido de lo esperado, con un crecimiento de 6 por ciento este año, indicó el martes el FMI.

Sin embargo, los países emergentes se están quedando atrás, debido a que los recursos presupuestarios son limitados y a la lentitud de las campañas de vacunación.

El grupo de los 20 países más ricos del mundo decidió por ello la moratoria del pago de la deuda hasta fin de año. La moratoria, que en octubre fue extendida hasta el 30 de junio de 2021, tuvo un impacto bastante limitado. Sólo 46 países, de los 73 indicados, solicitaron y obtuvieron el aplazamiento del pago de intereses, por un monto de 5 mil 700 millones de dólares.

El G20 apoyó también el uso de una nueva emisión de derechos especiales de giro (DEG), una propuesta presentada a finales de marzo por la directora general del FMI, Kristalina Georgieva. La propuesta consiste en una asignación de DEG por una cantidad equivalente a 650 mil millones de dólares que daría municiones suplementarias a la institución para ayudar a los países a recuperarse de la crisis provocada por la pandemia, «aportando liquidez adicional al sistema económico», según explicó la dirigente del FMI.

«Pedimos al FMI que presente una propuesta concreta», declararon los ministros en el comunicado divulgado al término de la reunión. El presidente del Banco Mundial, David Malpass, recibió con satisfacción la propuesta y pidió «mayor transparencia». «Invito a todos los países del G20 a publicar los términos de sus contratos de financiación y los insto a apoyar nuestros esfuerzos como Banco Mundial para que los datos de los acreedores y deudores correspondan», afirmó.

La víspera Malpass reconoció que los países pobres necesitarán un alivio real de la deuda a largo plazo, ya que, incluso con la moratoria temporal, el peso del endeudamiento en muchos casos es insostenible. Las propuestas de FMI y EU  El FMI anunció el lunes una tercera ronda de alivio del servicio de la deuda para 28 de los países más pobres del mundo por valor de 238 millones de dólares. La gran mayoría de países beneficiarios son de África, aunque también se incluyen Haití, Afganistán, Islas Salomón, Nepal, Tayikistán y Yemen.

Sobre la propuesta de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, de introducir un impuesto mínimo global a la renta empresarial, el G20 se limitó a declarar que se comprometen a encontrar «una solución global y de consenso» antes de mediados del 2021.

Jeff Bezos respalda incremento de impuestos a empresas propuesto por Biden Esa iniciativa busca acabar con la competencia por impuestos a la baja entre países y el uso de paraísos fiscales por parte de las empresas, sobre todo aquellas tecnológicas. «Es urgente llegar a un acuerdo» sobre ese tema, reconoció por su parte el ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz.

La idea ha sido promovida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y recibió un nuevo impulso esta semana cuando la secretaria del Tesoro de Estados Unidos anunció que buscaría un acuerdo en el G20. No se ha decidido ninguna tasa, pero las estimaciones oscilan entre 12.5 por ciento y 21 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

«Muchos recitaban el Corán»: imágenes y videos del sismo en Afganistán y Paquistán

Un fuerte terremoto, que se prolongó al menos 30 segundos, se sintió el martes por la noche (hora local) en Paquistán y Afganistán, reportaron testigos. "La gente salió corriendo...

Cemex no presentó orden judicial para ocupar terminal marítima en QRoo: Vulcan Materials

Vulcan Materials informó que la empresa cementera Cemex no ha presentado ninguna orden judicial o de arresto u otra justificación legal para su entrada forzada y ocupación de...

Visita de Kerry, signo de respeto político: Ebrard; 400 empresas se instalarán en México, dice

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de John Kerry a Oaxaca para conmemorar el natalicio de Benito Juárez es un signo de respeto político...

En Perú, acusan a Dina boluarte de corrupción; presidenta rechaza denuncias

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que no recibió "ni un sol de absolutamente nadie" rechazando las denuncias de haber recibido dinero no declarado de...

Cooperación debe superar diferencias y agravios entre México y EU: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en Abraham Lincoln y Benito Juárez se tiene el ejemplo de que la cooperación y la amistad debe...

«México y EU, para siempre», el mensaje de Biden transmitido por Kerry en evento de AMLO

El enviado de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, agradeció a México por el compromiso que tiene por la democracia, la paz y...

Monreal rechaza que exista línea para no designar comisionados del INAI

A casi una semana de que el presidente Andrés Manuel López Obrador objetó los nombramientos de Ana Yadira Alarcón y Rafael Luna como comisionados...