REPORTE CLAVE
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Reading: Hacienda realiza aportación a los fondos de estabilización para enfrentar contingencias
REPORTE CLAVEREPORTE CLAVE
Aa
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
BUSCAR
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Síguenos
Reporte CLAVE. Todos los derechos reservados.
México

Hacienda realiza aportación a los fondos de estabilización para enfrentar contingencias

Fecha 2021/03/02 at 4:25 PM
Redacción
Compartir
Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en enero de 2021, a pesar de que los ingresos públicos fueron inferiores a lo programado, dentro de estos, los del gobierno federal estuvieron favorecidos por los efectos de la reactivación económica, la estrategia de promoción del cumplimiento fiscal y de la mejoría global de los precios del crudo y esto permitió que se realizaran aportaciones a los fondos de estabilización.

De acuerdo con el informe de las finanzas públicas y la deuda pública, en enero de 2021 se aportaron 7 mil 546.9 millones de pesos al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) y 2 mil 195.4 millones de pesos al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), a fin de construir nuevos ahorros para enfrentar contingencias.

La SHCP señaló que los ingresos del sector público presupuestario sumaron en enero pasado 492 mil 450.7 millones de pesos, monto que representa una caída a tasa real con respecto a enero de 2020 de 12 por ciento y una cantidad inferior en 14 mil 920.8 millones de pesos con respecto al programa de la Ley de Ingresos de la Federación.

Al interior, los ingresos petroleros sumaron 48 mil 084.8 millones de pesos, cifra 16 por ciento real inferior al monto registrado en enero de 2020.

En tanto, los ingresos no petroleros sumaron 444 mil 365.9 millones de pesos, monto que representa 13 mil 288.3 millones de pesos más que lo previsto en el programa. Dentro de los ingresos no petroleros del gobierno federal, destacaron los tributarios que sumaron 355 mil 562.5 millones de pesos, mil 916.5 millones más que lo establecido en el programa.

En los ingresos tributarios, estuvieron por arriba del programa los relacionados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), excluyendo los provenientes del IEPS sobre combustibles que han sido particularmente afectados por la pandemia, lo que contrastó de los ingresos provenientes del Impuesto sobre la Renta (ISR) fueran menores a lo establecido en el programa.

Gasto Del lado del gasto, éste sumó en enero de 2021 496 mil 912.6 millones de pesos y fue inferior en 4.9 por ciento real con respecto a enero de 2020, y en 127 mil 275.3 millones de pesos en relación con el programa del Presupuesto de Egresos de la Federación.

La dependencia apuntó que el gasto de la Administración Pública Centralizada ascendió a 303 mil 401.5 millones de pesos y aumentó 1.6 por ciento real respecto a enero de 2020, con lo que se fortalecieron las acciones y programas de protección social.

Añadió que el costo financiero fue menor en 8 mil 643.6 millones de pesos respecto a lo programado, con lo que se liberaron recursos para fines socialmente productivos, como resultado de la gestión cuidadosa y estratégica de la deuda.

Deuda El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 12 billones 195.2 mil millones de pesos, lo que representó un aumento de 8.8 por ciento a tasa real, con respecto a enero de 2020.

La SHCP señaló que 53.1 por ciento de la variación en el saldo de los SHRFSP, respecto al cierre de 2020, obedeció a un aumento del tipo de cambio del peso respecto al dólar. En enero se registró un superávit primario de 51 mil millones de pesos, mientras que el balance público presentó un déficit de 8 mil millones de pesos y los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) registraron un superávit de 1.1 mil millones de pesos.

También te puede interesar

En Nogales, decomisan más de un millón de pastillas de fentanilo en 21 días

Normalistas bloquean Autopista del Sol y queman vehículo frente a Fiscalía de Guerrero

Bárcena señala en la ONU necesidad de modelos de gestión migratoria que faciliten la integración

Dan hasta 66 años de cárcel a tres Caballeros Templarios por asesinato de mando de Marina en 2013

Piden en San Lázaro incorporar vacuna contra VPH en Cartilla Nacional de Vacunación

Redacción marzo 2, 2021 marzo 2, 2021
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link

Populares

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

OaxacaRegiones

Acusan cobros de 70 mil pesos a presos de Oaxaca para no cambiarlos de penal; indagan denuncias

- Advertisement -
Ad imageAd image
Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

FinanzasPrincipales

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Para aumentar la recaudación luego de la pandemia por coronavirus, no habrá persecución de contribuyentes, aseguró…

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Restaurantes de Oaxaca podrán obtener un financiamiento hasta por 4 millones de pesos para reactivar su…

FinanzasPrincipales

Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Ciudad de México Al margen de la regulación, dos de cada tres pesos que entran a…

REPORTE CLAVE

Reporte CLAVE – Todos los derechos reservados

Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?