El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), monseñor Ramón Castro Castro, dijo que la Iglesia en ningún momento se ha callado ni ha sido hipócrita y siempre ha alzado la voz en los momentos críticos que ha enfrentando el país.
En respuesta a los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, monseñor Ramón Castro indicó que han “suplicado” y pedido al titular del Ejecutivo que cambie de estrategia de seguridad, porque la que ha impulsado ha fracasado y esa es la realidad.
En entrevista con Mario Castillo, en MILENIO Televisión, indicó que el fracaso de la estrategia ser refleja en las estadísticas de la violencia diaria, la cifra negra de los delitos y la impunidad que hay.
Al preguntársele sobre lo dicho por el presidente, quien cuestionó porque ahora los obispos denuncian y en otros sexenios no lo hacían, monseñor Castro respondió:
“Con todo respeto, Mario, yo puedo decir que es falta de información del señor Presidente, no ha habido una sola época, no digas sólo el momento crítico en que la Iglesia no se haya pronunciado en que los obispos no hayan alzado su voz en todos esos momentos. Y estoy tratando de sacar un elenco de todos los documentos, de todos los comunicados, que son muy fuertes, que han sido muy fuertes.
Monseñor Ramón Castro aseveró que algunas iglesias del país han sido blanco de delitos, por lo que no es una mentira lo que han dicho algunos jerarcas.
“Quien lo ha dicho es el cardenal Robles, arzobispo de Guadalajara, Una persona siempre muy centrada, muy callada, de perfil bajo, una persona que siempre prefiere obrar que hablar y que ha desempeñado el ministerio extraordinario dentro de nuestra conferencia episcopal y ha sido presidente de la conferencia un hombre así no puede mentir.
-Monseñor, ¿ustedes tienen un registro de que se haya presentado ese tipo de situaciones, no solamente en Jalisco, sino en otras entidades de la República?
“Tenemos registros, ciertamente, y cada día se lleva el protocolo a seguir, pero ciertamente esas situaciones como otro otras, muchísimo más complejas y lo podemos encontrar perfectamente en Michoacán, lo podemos encontrar en Guerrero, lo podemos encontrar en Tamaulipas y en diferentes otras regiones del país. Eso es algo que es casi tan cotidiano y sobre todo en estas partes que acabo de mencionar”.
Monseñor Castro abundó que el crimen organizado tiene territorios que domina, en donde el párroco tiene que pedir permiso o el obispo, para poder circular libremente.
“O situaciones de pueblos que se desplazan totalmente por miedo y que no se sabe que no se anuncie, que no se manifiesta. Creo que son tantas otras cosas tan complejas, tan difíciles y que hacen sufrir a nuestro pueblo y que no podemos callar ni podemos hacer a un lado”, advirtió.
-¿Esto lo externan ustedes a las autoridades o cómo se maneja esa comunicación?
«Lo externamos en los momentos oportunos y sobre todo a nivel estatal o municipal, pero ciertamente las autoridades se ven muchas veces impedidas de poder hacer algo, pero si lo manifestamos, si lo decimos, lo hemos hecho cuando algún secretario de Gobernación ha ido a visitarnos al Episcopado se lo hemos dicho con toda claridad.