16.1 C
Oaxaca City

Ignoran a la única aspirante afro a una diputación en Oaxaca; “sin mujeres negras no hay democracia”

Populares

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

“Sin mujeres negras no hay democracia en Oaxaca”, con esa contundencia se expresa Rosa María Castro al hablar sobre la negación que los partidos políticos en el estado han mostrado a las mujeres afromexicanas en su derecho a ser consideradas para un puesto de elección popular, aun cuando un tribunal federal ordenó que deben de estar representadas en la actual contienda electoral en un 35%.

Rosa María Castro es una histórica activista por los derechos del pueblo afro de la Costa Chica de Oaxaca, una maestra que está acostumbrada a la lucha. Toda su vida ha luchado no sólo contra la discriminación racial o por defender sus derechos como mujer y como negra, también se enfrentó, junto con su pueblo, al Estado mexicano para el reconocimiento constitucional, logro histórico que se concretó en 2019.

Para Rosa María la comunidad afro tiene una larga tradición de lucha, primero para ser libres en un país donde fueron esclavos y luego, tras décadas de ser “invisibles”, pues no tenían reconocimiento constitucional. Hace dos años lograron figurar en la Constitución Mexicana.

aspirante_oaxaca_afro_cuatro.jpg

Con este logro, no tardaron y se plantaron ante el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para ser contados, lo que significó un avance histórico en 2020, porque por primera vez se incluyó en el Censo de Población y Vivienda la pregunta de autoadscripción a la identidad negra y se determinó que en México existen 2 millones 570 mil 689 personas que se reconocen como afros, 2% de la población.

Ahora las mujeres afros, principalmente, dan la batalla para ser tomadas en cuenta por los partidos políticos para aspirar a un puesto de elección popular. Buscan y exigen estar representadas en las presidencias municipales , en el Congreso local y federal, a la par que luchan por tener acceso a salud , educación y a una vida libre de violencia.

aspirante_oaxaca_afro_tres.jpg

Golpe a la negritud

Rosa María o Rosy Castro es la única afromexicana de Oaxaca que aspiraba a una diputación local, por el Distrito 25 con cabecera en Pochutla. Lo hizo por Morena, pero a pesar de representar 1% que debe tener su partido para acatar la resolución de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de garantizar la participación en este proceso electoral de 35% de candidaturas de indígenas o afromexicanas, no se la otorgaron.

“Logramos el reconocimiento, luego peleamos por ser contados para existir en las estadísticas y que se crearan políticas públicas adecuadas al pueblo negro. Ahora peleamos para que nos consideren en los puestos de elección y nos lo niegan. Vamos a los tribunales y volvemos a ganar y nos vuelven a negar el derecho. Es un golpe a la negritud”, dice.

Su postura se debe a que Rosa María, junto con la zapoteca Karina Regalado, acababan de hacer historia al lograr que el máximo tribunal electoral revocara la resolución de la Sala Regional Xalapa, que a su vez confirmó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), por el cual se anulaban algunos lineamientos a favor de la participación de grupos minoritarios.

aspirante_oaxaca_afro_dos.jpg

Dichos lineamientos consistían en impulsar la paridad de género y la participación de indígenas, afromexicanos, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes, publicados por el Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca el pasado 4 de enero.

Para esta defensora se ha avanzado un poco más a nivel local, pues desde hace una década se tiene una veintena de presidentas municipales mujeres en zonas negras, pero ni un hombre ni una mujer han logrado saltar al Congreso y tener representatividad.

Por esta razón, Rosy considera que en Oaxaca los partidos políticos siguen invisibilizando al pueblo negro y más a las mujeres afros, por eso nuevamente en la contienda electoral 2021 la comunidad afromexicana volverá a estar sin representatividad.

A pesar de su logro y el rechazo de su partido a incluirla a ella u otra afromexicana, Rosy toma fuerza para continuar su lucha por sus derechos políticos, así que se alista para llegar ante el IEEPCO con la ley en la mano y exigir que se respete su derecho.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

Avala Senado que 628 militares y marinos viajen al extranjero; 344 a EU a capacitarse

El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad diversas solicitudes de permiso del Ejecutivo Federal para que un total de 628 militares y marinos mexicanos viajen...

AMLO visitará Cd. Juárez para reunirse con funcionarios del Banco del Bienestar

A cuatro días del incendio en una estancia migratoria provisional en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará este viernes la ciudad...