15.7 C
Oaxaca City

Incapacidad de Pymes para liquidar deudas, pone en riesgo 20 millones de empleos: FMI

Populares

TEPJF ordena al INE investigar mensajes de futbolistas en apoyo a Adán Augusto López

El Tribunal Electoral ordenó al Instituto Nacional Electoral aceptar las quejas y comenzar una investigación, porlos mensajes que futbolistas lanzaron en redes sociales apoyando...

«El único sucesor de AMLO he sido yo, en la CDMX; para él no soy un enigma”: afirma Ebrard

“De los que estamos apuntados, el único sucesor de él (AMLO) he sido yo en la Ciudad de México, entonces yo para él no...

Ebrard minimiza dichos de Blinken sobre control de cárteles; «yo lo veo presionado»

El canciller Marcelo Ebrard minimizó los dichos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien admitió este miércoles en una comparecencia ante el...

AMLO comparte fotos del ‘Éxodo por la democracia’ de 1991

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió imágenes de su participación en el Éxodo por la Democracia de 1991, la marcha que salió de Tabasco a la...

AMLO pide a Senado autorización para que militares viajen a EU a capacitarse

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Senado de la República autorización para que 171 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) viajen...

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó sobre la situación que aún predomina para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, misma que podría costar 20 millones de puestos de trabajo en el mundo y debilitar la ya frágil recuperación económica.

En un análisis, el organismo internacional indicó que las Pymes de sectores de contacto intensivo como hoteles, restaurantes y entretenimiento han sido las más golpeadas, pero el abundante respaldo de liquidez a través de préstamos, garantías de crédito y moratorias en los pagos de la deuda las ha protegido del riesgo inmediato de quiebra; sin embargo, el apoyo a la liquidez no puede abordar los problemas de solvencia.

“Como resultado, muchas economías avanzadas corren el riesgo de experimentar una ola de liquidaciones que podría destruir millones de puestos de trabajo, dañar el sistema financiero y debilitar una recuperación económica ya frágil. Los formuladores de políticas deben tomar medidas nuevas y rápidas para aliviar esta ola”, refiere.

En este sentido, se prevé que la pandemia aumente la proporción de las Pymes insolventes del 10 al 16 por ciento en 2021 en 20 economías, en su mayoría avanzadas, de Europa y la región de Asia y el Pacífico. El aumento sería de una magnitud similar al aumento de las liquidaciones en los 5 años posteriores a la crisis financiera mundial de 2008, pero se produciría en un período de tiempo mucho más corto.

Ofrece Libertad apoyar a pymes con créditos Además, 18 por ciento de las Pymes también pueden perder liquidez (es posible que no tengan suficiente efectivo para cumplir con sus obligaciones financieras inmediatas), lo que subraya la necesidad de un apoyo continuo de liquidez. El FMI destacó que las implicaciones para los bancos son otro motivo de preocupación, toda vez que el aumento de las insolvencias de las empresas podría desencadenar incumplimientos y provocar importantes cancelaciones, agotando el capital de los bancos y afectar su coeficiente de capital.

“Los bancos más pequeños se verían aún más afectados, ya que a menudo se especializan en otorgar préstamos a empresas más pequeñas: una cuarta parte de ellos podría experimentar una caída de al menos 3 puntos porcentuales en sus índices de capital, mientras que el 10 por ciento podría enfrentar una caída aún mayor de al menos 7 puntos de porcentaje”, expresó.

En tanto, el FMI aseguró que las inyecciones de capital específicas a este segmento de la economía serían mucho más eficientes y poderosas que brindar apoyo a todas las empresas.

Denominación de Origen Ribera del Duero Por lo que un programa de apoyo específico podría traer de vuelta a más del 80 por ciento de las empresas adecuadas, viables pero actualmente insolventes, es decir, con esquemas de garantías para el otorgamiento de créditos y transferencias de efectivo a la pymes por parte de los gobiernos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

TEPJF ordena al INE investigar mensajes de futbolistas en apoyo a Adán Augusto López

El Tribunal Electoral ordenó al Instituto Nacional Electoral aceptar las quejas y comenzar una investigación, porlos mensajes que futbolistas lanzaron en redes sociales apoyando...

«El único sucesor de AMLO he sido yo, en la CDMX; para él no soy un enigma”: afirma Ebrard

“De los que estamos apuntados, el único sucesor de él (AMLO) he sido yo en la Ciudad de México, entonces yo para él no...

Ebrard minimiza dichos de Blinken sobre control de cárteles; «yo lo veo presionado»

El canciller Marcelo Ebrard minimizó los dichos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien admitió este miércoles en una comparecencia ante el...

AMLO comparte fotos del ‘Éxodo por la democracia’ de 1991

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió imágenes de su participación en el Éxodo por la Democracia de 1991, la marcha que salió de Tabasco a la...

AMLO pide a Senado autorización para que militares viajen a EU a capacitarse

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Senado de la República autorización para que 171 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) viajen...

TEPJF da primer revés al Plan B; determina inaplicación de destitución de Edmundo Jacobo

La Sala Superior del Tribunal Electoral resolvió la inaplicación del artículo transitorio 17 del Plan B de la Reforma Electoral, por el que se destituyó...

Senado envía al Ejecutivo decreto para registro de personas deudoras de pensión alimenticia

El Senado envió al Ejecutivo Federal el decreto que crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, así se harán públicos los nombres de las personas...