27.9 C
Oaxaca City

INE perfila mantener sanción de negar registro de Salgado Macedonio y Raúl Morón

Populares

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) votará esta tarde un proyecto en el que nuevamente se propone aplicar la sanción máxima de pérdida de registro tanto a Félix Salgado Macedonio en Guerrero como a Raúl Morón en Michoacán, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó las faltas en materia de fiscalización.

MILENIO confirmó que desde las 11:00 horas el Consejo General se reunió de manera virtual para escuchar las consideraciones de la Unidad Técnica de Fiscalización, luego de individualizar las sanciones para los precandidatos de Morena a las gubernaturas de Michoacán y Guerrero, como se los ordenó el Tribunal Electoral.

Ahí expusieron los elementos fundamentales de la sentencia de la Sala Superior en la que se confirma que todos los que impugnaron tienen carácter formal de precandidatos, que sí estaban obligados a presentar informes de ingresos y gastos de precampaña, que si no realizaron actos debieron presentarlos en ceros, que se acreditó que cada uno de ellos sí ejerció actos de propaganda, que incurrieron en una violación al no presentar los informes e intentar hacerlo luego de que el proceso de revisión había concluido, y que por todo lo anterior merecen ser sancionados.

Además de que la sentencia deja claro que “si el Consejo General del INE decide reiterar la pérdida o cancelación del registro a la candidatura, deberá prever mecanismos para su sustitución”.

También, consideraron que el artículo 229 deja claro que la pérdida de al derecho de registro o retirárselos si ya estaban registrados es aplicable para todo aquel incumpla con sus obligaciones fiscales ante la autoridad electoral, además de que la medida es más grave cuando la persona precandidata resultó ganadora en el proceso interno, es decir, cuando resultan candidatos formales.

En ese sentido, las y los consejeros deben analizar si con las determinaciones del TEPJF que es la máxima autoridad electoral del país y que dio la razón a quienes votaron en contra, el resto cambia su voto o lo mantiene. Así fue la votación de los consejeros del INE Así votaron las y los consejeros el 25 de marzo para retirarle el derecho de registro a todos los precandidatos a la gubernatura de Guerrero: A favor Entre los consejeros a favor estuvieron Dania Ravel, Norma Irene de la Cruz, Ciro Murayama, Lorenzo Córdova, Claudia Zavala, Jaime Rivera y Carla Humphrey.

Claudia Zavala: «Las respuestas a los emplazamientos justamente decían que no tenían esa obligación, y yo creo que es un proceso de todos los partidos políticos que deben formar a quienes aspiran a un cargo de elección popular en ese sentido. Pero la obligación existe y la consecuencia también existe.

Con independencia de que hagan o no gasto, cuando participan en un proceso de selección interno, en cualquiera de sus modalidades, tienen la obligación de presentar informe, aunque sea en ceros cuando no se realizan gastos. Hoy tenemos la consecuencia de derecho que, en mi forma de leer el derecho, debe de aplicarse».  Carla Humphrey: «Hay un sistema de fiscalización que ahora está encomendado desde 2014 a la autoridad nacional electoral.

Y claramente hay una falta a la normatividad electoral en el sentido de no entregar, tal como lo dispone el artículo 229 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, concretamente el párrafo tercero, que establece que si un precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña, dentro del plazo antes establecido, pierde el derecho o dice tal cual, no podrá ser registrado legalmente como candidato.

Y en este caso, la sanción puede sonar o parecer, o ser desproporcionada, pero es la sanción directamente establecida al supuesto en el que nos encontramos, la negativa de registro a esta candidatura. Nosotros no somos jueces constitucionales para dejar de aplicar la ley, dejar de aplicar la sanción o la consecuencia jurídica que está establecida claramente en la ley».

Jaime Rivera: «Ha quedado demostrado tanto documentalmente como con múltiples pruebas de hechos, pruebas técnicas, a veces declaraciones por los propios involucrados, que diversos actores políticos y militantes de este partido, se asumieron como precandidatos y actuaron en cuanto a tales.

Y si hay precampañas y hay precandidatos, se da el supuesto de obligación de cumplir, conforme a la ley con los informes de ingresos y gastos de precampaña y, en consecuencia, también se da el supuesto de la sanción que corresponde conforme a la ley al incumplimiento de esta obligación».

En contra  Quienes votaron en contra fueron Martín Faz, Adriana Favela, José Roberto Ruiz y Uuc-kib Espadas.

Adriana Favela: «La sanción no tendría que ser en sí una cuestión de omisión de presentar el informe sino la presentación extemporánea de dichos informes».  José Roberto Ruiz: «Me niego a considerar que hay una absoluta omisión, hay informe extemporáneo o informes extemporáneos, y con eso podría ser suficiente para que, con base a ese análisis de un caso semejante, igual, de hace algunos años, pudiera tomarse una decisión de esta autoridad administrativa».

Uuc-kib Espadas: «Creo que la sanción que se plantea es, reitero, desproporcional. No solo se trata de un candidato que ya está registrado, sino varios de quienes contra él contendieron en la selección interna de forma tal que básicamente se trata de, el resultado, no es que se trate de eso, sería dejar a Morena sin sus principales contendientes.

También quiero decir, y decirlo con la misma claridad con la que me niego a jugar a que hay cosas que no veo o que veo cosas que no hay».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

Asesinan a 258 personas en el puente por natalicio de Benito Juárez

Durante el puente por el natalicio de Benito Juárez, 285 personas fueron asesinadas en el país, 75 el sábado 18 de marzo, cuando el presidente Andrés...

AMLO reconoce como buena la política de Joe Biden sobre subsidios a industrias limpias

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció como buena la política del presidente Estados Unidos Joe Biden, de dar subsidios de hasta 50% a las empresas de industrias...