El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la tercera edición de la plataforma “Voto informado” en donde se pretenden realizar entrevistas a dos mil 169 candidatos a diputaciones federales para que la ciudadanía pueda contrastar sus propuestas, ideas y soluciones.
En su primera edición en 2015, la plataforma contó con la participación del 87 por ciento de los candidatos registrados, en la edición del 2018 con el 76 por ciento y este año, ya cuentan con 400 cuestionarios que irán incrementando en los próximos días.
La consejera Claudia Zavala señaló que se trata de una herramienta “de primer orden” para que la ciudadanía pueda estar informada sobre quiénes ocupan las candidaturas, trayectorias, diagnósticos, propuestas y compromisos para que les den su voto el próximo 6 de junio, pero también ayudará a combatir la infodemia, estrategias de manipulación y desinformación.
“Es indispensable porque permite tener información de primera mano para participar en la decisión del rumbo que debe tomar nuestro país que es una gran responsabilidad. Estoy realmente convencida de que esa definición colectiva dependerá en gran medida del futuro del país, nuestro derecho y nuestro poder de voto es el que va a dar la definición de qué país queremos y hacia dónde queremos ir.
“En los próximos años vamos a enfrentar un gran número de desafíos que van desde la salud, la economía, el trabajo, la educación, el medio ambiente y la seguridad, pasando necesariamente por la política, entendida ésta como la actividad que busca armonizar la pluralidad y la diversidad con las necesidades de la ciudadanía, garantizando que esto se lleve a cabo en un ambiente de derecho, libertades y democracia”.
El director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Roberto Heycher Cardiel consideró que es “un excelente puente de información para que la ciudadanía pueda preguntar lo que necesite saber, más allá de lo que se plantea en las campañas políticas”.
Mientras que Fernando Castañeda, presidente del Comité Académico de Voto Informado, detalló que se desarrolló “un cuestionario diseñado con aspectos fundamentales que permitan a la ciudadanía conocer los compromisos, ideas de la democracia, su trayectoria y motivación, así como las agendas públicas, políticas y sociales de quienes buscan representarla”. Estos cuestionarios también se aplican a los presidentes de los partidos políticos para conocer su postura, propuestas y planteamientos.