El Instituto Nacional de Migración (INM) desalojó a los 16 migrantes que llegaron a Puebla y fueron desalojados del Polideportivo Xonaca la noche del lunes por parte de su personal debido a un «error administrativo», indicó Ana Lucía Hill Mayoral, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal.
En conferencia de prensa, la funcionaria destacó que el INM ya solucionó su error y los 9 hombres, 4 mujeres y 3 menores de edad que pernoctaron en la intemperie nuevamente están al interior del Polideportivo Xonaca, donde recibirán una tarjeta humanitaria para transitar libremente por el país.
«El Instituto Nacional de Migración informó que se trató de un error administrativo el que 16 personas salieran del Polideportivo pero se tomó acción inmediata y fueron recibidos para recibir su tarjeta humanitaria de visitantes en el país», dijo Hill. La funcionaria destacó que en este momento hay 239 migrantes alojados en las instalaciones del Polideportivo y a los que en las próximas horas el Instituto les entregará una tarjeta humanitaria para que continúen su camino hacia los Estados Unidos o se queden en el país.
«Es un número que varía (de migrantes) de acuerdo a cómo están siendo dirigidos a distintos puntos del país una vez que reciben su nuevo estatus migratorio», agregó la secretaria de Gobernación. Sobre esta situación, el gobernador Miguel Barbosa Huerta manifestó que la administración estatal se ha comportado «con mucho respeto» con la caravana migrante, ya que les ha brindado protección, alimentación, servicios médicos y resguardo en su paso por municipios y carreteras poblanas.
Sin embargo, pidió tener en cuenta que los migrantes que llegan al país «caminan por territorio nacional de manera ilegal» y es obligación de la federación, a través del INM, la Guardia Nacional o la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aplicar la «normatividad al respecto».
«Es un asunto de tragedia humanitaria, sí, que requiere la solidaridad, sí, la damos, pero es un asunto también de una normatividad que existe y tiene que aplicarse, tengamos claras las cosas también para que no nos volvamos solamente opinadores de buena fe, sino que nuestra opinión esté circunscrita a un marco de referencia legal».
Cabe señalar que durante 2021 el INM identificó en Puebla a 2 mil 414 migrantes sin la documentación correspondiente para comprobar su estancia legal en el país, ocupando la sexta posición a nivel nacional, sólo por debajo de Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Oaxaca y Chiapas.