REPORTE CLAVE
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Reading: Inversión extranjera directa a México registra menor nivel desde 2012
REPORTE CLAVEREPORTE CLAVE
Aa
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
BUSCAR
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Síguenos
Reporte CLAVE. Todos los derechos reservados.
Finanzas

Inversión extranjera directa a México registra menor nivel desde 2012

Fecha 2021/02/18 at 8:47 AM
Redacción
Compartir
Compartir

La Secretaría de Economía (SE) informó que, con cifras preliminares, la inversión extranjera directa (IED) que llega a territorio nacional cayó 11.7 por ciento al cierre de 2020, derivado de los efectos causados por la pandemia del coronavirus.

La dependencia que dirige Tatiana Clouthier detalló que las cifras disponibles indican que durante 2020 se captaron 29 mil 079 millones de dólares, resultado de la diferencia de 39 mil 220 millones de dólares registrados como flujos de entrada, y 10 mil 140 millones de dólares en flujos de salida.

«Así, la IED captada en 2020 es inferior en 11.7 por ciento con respecto a las cifras preliminares de 2019, cuando se recibieron 32 mil 921 millones de dólares, lo cual se explica, por los efectos negativos de la pandemia de covid-19 en los flujos globales de inversión», aseguró.

Este nivel es el más bajo desde 2012 cuando se recibió tal cantidad, una disminución anual de 14.98 por ciento frente a 2011.

Explicó que la IED registrada para enero-diciembre de 2020 provino de 3 mil 334 sociedades con participación de capital extranjero; 2 mil 725 contratos de fideicomiso, y 24 personas morales extranjeras.

Además, se financió principalmente a través de reinversión de utilidades en 55.4 por ciento; seguida de cuentas entre compañías, en 22.6 por ciento y por nuevas inversiones en 22 por ciento. Por sector económico, se desagrega en manufacturas, con 40.6 por ciento; servicios financieros y de seguros, con 23.2 por ciento; transportes, con 9.8 por ciento; comercio, con 7.7 por ciento; minería, con 4.6 por ciento; y medios masivos con 4.3 por ciento y los sectores restantes captaron 9.8 por ciento.

En ese sentido, agregó que por país de origen los flujos de IED provinieron principalmente de los socios del T-MEC en 53.6 por ciento, donde Estados Unidos representó 39.1 por ciento y Canadá, 14.5 por ciento, seguidos por España con 13.7 por ciento, Japón en 4.2 por ciento, Alemania en 3.5 por ciento y de otros países que aportaron el 25 por ciento restante. Indicó que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), estimó que en 2020 los flujos globales de IED disminuyeron 42 por ciento con respecto a 2019, según el World Investment Report publicado en enero de 2021.

«Esto evidencia que, en comparación con el resto del mundo, México tuvo un mejor desempeño en la atracción de IED en el año más adverso de la historia económica reciente», argumentó la dependencia federal.

Recordó que en 2020 se anunciaron 212 proyectos de inversión extranjera para ser materializados en México, que representan un monto de 16 mil 253 millones de dólares, de los cuales ya se han reportado 5 mil 838 mdd al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

También te puede interesar

Bolsa mexicana se mantiene al alza; atenta a comentarios de jefe de la Fed

Precio del dólar HOY 28 de septiembre: Peso se debilita; atento a política monetaria de Banxico

Petróleo baja tras alza importante ante escasez de oferta y preocupación por inflación

Bolsa mexicana se recupera tras cuatro jornadas de pérdidas

Precio del dólar HOY 27 de septiembre: Peso pierde y toca nivel más débil en tres semanas

Redacción febrero 18, 2021 febrero 18, 2021
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link

Populares

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Internacional

Cámara de Representantes de EU aprueba frenar fondos a México por falta de combate al fentanilo

- Advertisement -
Ad imageAd image
Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

FinanzasPrincipales

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Para aumentar la recaudación luego de la pandemia por coronavirus, no habrá persecución de contribuyentes, aseguró…

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Restaurantes de Oaxaca podrán obtener un financiamiento hasta por 4 millones de pesos para reactivar su…

FinanzasPrincipales

Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Ciudad de México Al margen de la regulación, dos de cada tres pesos que entran a…

REPORTE CLAVE

Reporte CLAVE – Todos los derechos reservados

Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?