15.7 C
Oaxaca City

Iván Duque anuncia revisión de reforma tributaria tras manifestaciones en Colombia

Populares

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que reformulará la iniciativa de reforma tributaria presentada al Congreso y que fue rechazada con masivas protestas en distintas ciudades por castigar a la clase media en plena pandemia de coronavirus.

«He dado una instrucción muy clara al ministerio de Hacienda para que (…) construya un nuevo texto con el Congreso que recoja el consenso y que permita también nutrirse de propuestas valiosas» de los partidos y la sociedad civil, declaró en su programa cotidiano de televisión.

El mandatario conservador aseguró que la nueva propuesta descarta el aumento del impuesto al IVA para servicios y bienes, así como la ampliación de la base de contribuyentes con impuesto de renta, principales puntos de discordia.

«Eso tiene que dar tranquilidad y tiene que dar también certezas a la ciudadanía», agregó el presidente que enfrenta una baja popularidad. El proyecto fue presentado como una forma de aliviar el bolsillo de la cuarta economía latinoamericana golpeada por la pandemia, que cayó 6.8 po ciento en 2020, su peor desempeño en medio siglo.

Pero la propuesta fue rechazada por la oposición, sindicatos, estudiantes y otras organizaciones de la sociedad civil que la describieron como inoportuna y especialmente agresiva con la clase media. Incluso el partido de gobierno y sus aliados tradicionales le hicieron reparos.

Ayer, decenas de miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades del país, convocados por el llamado Comité Nacional de Paro que desde 2019 exige un cambio de rumbo al gobierno. Aunque la mayoría de las protestas se dieron de forma pacífica, se registraron algunos disturbios, principalmente en Cali, Pasto y Popayán, capitales en el suroeste del país, que persistieron este viernes. Según el último balance oficial, hay 209 policías heridos y 185 arrestos. Se desconoce el número de civiles lesionados.

El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció la llegada de 3 mil policías y militares a Cali, capital del Valle del Cauca, en respuesta a lo que denunció como «hechos violentos premeditados, planeados y patrocinados por organizaciones criminales».

El gobierno aspiraba recaudar 6 mil 300 millones de dólares entre 2022 y 2031 con la reforma y mantener así su calificación crediticia. Colombia, con 50 millones de habitantes, enfrenta actualmente un tercer pico de contagios que rompe récords de muertes diarias por covid-19 y tiene al sistema hospitalario al bordo del colapso.

Desde el 6 de marzo de 2020, el país registra más de 2.8 millones de contagios y 73 mil 200 muertes. En proporción a su población, es el quinto país con más fallecidos por coronavirus en América Latina y el Caribe y el cuarto con más casos, según un recuento de la AFP. Las esperanzas están puestas en el proceso de inmunización que avanza a paso lento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

Avala Senado que 628 militares y marinos viajen al extranjero; 344 a EU a capacitarse

El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad diversas solicitudes de permiso del Ejecutivo Federal para que un total de 628 militares y marinos mexicanos viajen...

AMLO visitará Cd. Juárez para reunirse con funcionarios del Banco del Bienestar

A cuatro días del incendio en una estancia migratoria provisional en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará este viernes la ciudad...