Diputados locales de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) pidieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que informe al Congreso del estado las medidas y acciones que se han implementado para evitar afectaciones ambientales e inundaciones en la zona metropolitana de Tula.
“El pasado 6 de septiembre la región Tula-Tepeji fue objeto de una enorme tragedia que arrebató la vida a 15 personas y dejó miles de casas afectadas, lo anterior nos deja una clara pregunta: ¿qué fue lo que sucedió?, ¿pudo haberse evitado?, ¿fue producto de la naturaleza?”, sostuvo desde el Pleno del Congreso del estado el diputado José Antonio Hernández Vera.
El legislador de Morena planteó un acuerdo económico para exhortar a la Comisión Nacional del Agua a que presente el informe a la legislatura local en el que además se desglosen las medidas y acciones que se han implementado en la zona de Tula tras la inundación del río el pasado 6 de septiembre.
“Invitamos a las autoridades federales, a las autoridades del Estado de México y de la Ciudad de México y en general a todos los estados que forman parte de la Megalópolis para que inicien mesas de trabajo coordinado con los municipios de la zona Tula-Tepeji, con el gobierno del estado de Hidalgo así como con este órgano legislativo para evitar que se repitan desastres como el 6 de septiembre”, aseveró.
Respaldado por sus compañeros de bancada Francisco Berganza Escorza, Jorge Hernández Araus, Sharon Macotela Cisneros, el diputado del Partido Verde, Octavio Magaña Soto y la diputada del Partido del Trabajo, Tania Valdez Cuellar, Hernández planteó también que la Conagua precise el funcionamiento del Túnel Emisor Oriente (TEO).
Subrayó que se tiene la oportunidad de emprender soluciones a corto y largo plazo a través de mesas de trabajo que abonen a la solución de los problemas de carácter metropolitano para cambiar la lógica del manejo de agua en el Valle de México.
“Hoy estamos levantando la voz, porque no queremos más que volteen a ver a Hidalgo en las desgracias, queremos que los ojos de México y de los estados de la Megalópolis vean a un pueblo dispuesto a seguir trabajando para resolver nuestros problemas conjuntos, pero que en todo momento y en toda política pública, se contemplen medidas que protejan y salvaguarden la integridad física y material de los habitantes del estado”, enfatizó.
José Antonio Hernández puntualizó que Hidalgo siempre se ha destacado por tener una postura de cooperación ante las problemáticas conjuntas que se desarrollan en centros urbanos de gran impacto como lo es la Zona Metropolitana del Valle de México.
Sin embargo, agregó que los esfuerzos realizados para evitar las inundaciones en diversas zonas del Estado de México y la Ciudad de México han tenido un impacto directo sobre la región Tula-Tepeji, “no sólo en materia ambiental sino ahora también sobre la vida y patrimonio la población de la región, siendo ellos los que han absorbido los daños de los efectos de las lluvias del pasado 6 de septiembre”.