27.9 C
Oaxaca City

Mayas de Campeche denuncian amenazas, intimidación y recorte de subsidios agrícolas

Populares

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

Comunidades mayas del municipio de Hopelchén, en Campeche, denunciaron que desde el 19 de abril han sido amedrentados por grupos antimotines, tras manifestar su inconformidad por el recorte de los subsidios destinados al sector agrícola por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Por ello, exigen garantías de seguridad para las autoridades ejidales y representantes que acuden a las reuniones de negociación; no violencia y confrontación entre los comisarios de otras comunidades; así como equidad en la entrega de los insumos agrícolas entre hombres y mujeres de sus comunidades. “Que se permita el aumento del padrón de beneficiarios y productores.

El respeto de los precios de los fertilizantes e insumos del ciclo pasado. La no presencia de antimotines y grupos de choque en el desarrollo de la reunión para garantizar la libre expresión de nuestros líderes y autoridades comunitarias”.

En un comunicado, relataron que el lunes, las comunidades de Hopelchén tuvieron un intento de dialogar con las autoridades la reconfiguración de los apoyos e insumos destinados para la siembra de maíz del ciclo 2021 en milpas y mecanizados de la región.

“La petición surgió por el alza de los precios en fertilizantes e insumos necesarios para la producción agrícola. De acuerdo con los campesinos y productores, esta situación ha generado una ruptura en acuerdos previamente establecidos con la Sader y la autoridad municipal”. Indicaron que alrededor de las 11:00 horas, sin tener respuesta por parte de las autoridades competentes, un total de 350 personas, entre ellos, líderes, comisarios ejidales y comuneros de cuatro comunidades, tomaron el acuerdo colectivo de cerrar la carretera federal de Hopelchén, Campeche.

“La toma del espacio público se hizo de manera pacífica y como medida de presión para entablar un diálogo con el funcionariado público. En dicha manifestación tanto hombres y mujeres expresaron su inconformidad por la distribución inequitativa en razón de género, puesto a que la distribución para las personas beneficiadas se ha establecido con el reparto de 5 sacos de fertilizantes por ejidatario en relación a 1 saco destinado para cada mujer y 3 para comuneros”. Señalaron que cerca de las 13:00 horas, llegaron al lugar 400 miembros de las fuerzas públicas, entre ellos, granaderos, antimotines y personal de la policía estatal.

“Se denuncia que su presencia fue solicitada para generar disturbios y choques entre los manifestantes, pues gracias a la protección de la Guardia Nacional, los hechos no terminaron en actos de violencia física, pues se detuvo el avance de los cuerpos policiacos. Con la intención de salvaguardar la seguridad de las personas presentes, se tomo el acuerdo de dar continuidad a las peticiones al día siguiente en la casa de la cultura”.

En tanto, mencionaron que el martes 20 de abril se entabló una nueva conversación entre las comunidades mayas y las autoridades pertinentes para solucionar la inconformidad del pueblo, pero no hubo respuesta. Puntualizaron que después de varias horas de negociación sin acuerdos definitivos y “a raíz de la intimidación por parte de la policía ministerial y un grupo de aproximadamente 100 mototaxistas”, acordaron agendar un próximo encuentro el viernes 23 de abril en la ciudad de Campeche.

“Las comunidades de Ich-Ek, Sahcabchén, San Luis, Santa Rita, Xcupil, Bolonchén y Suc-Tuc, exigen el deber del estado campechano en sus tres niveles, de garantizar la seguridad integral de nuestro campesinado, dentro de un marco de respeto y en un ambiente de paz. Se solicita la representación de la Comisión de Derechos Humanos durante y después de la reunión del día 23 de abril en la cabecera municipal, con el fin de ejercer pacíficamente el derecho de manifestación y dialogo”, demandan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

Asesinan a 258 personas en el puente por natalicio de Benito Juárez

Durante el puente por el natalicio de Benito Juárez, 285 personas fueron asesinadas en el país, 75 el sábado 18 de marzo, cuando el presidente Andrés...

AMLO reconoce como buena la política de Joe Biden sobre subsidios a industrias limpias

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció como buena la política del presidente Estados Unidos Joe Biden, de dar subsidios de hasta 50% a las empresas de industrias...