REPORTE CLAVE
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Reading: México está en un proceso relativo de envejecimiento: Sánchez Cordero
REPORTE CLAVEREPORTE CLAVE
Aa
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
BUSCAR
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Síguenos
Reporte CLAVE. Todos los derechos reservados.
México

México está en un proceso relativo de envejecimiento: Sánchez Cordero

Fecha 2021/02/02 at 3:07 PM
Redacción
Compartir
Compartir

Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), alertó que México está en un proceso relativo de envejecimiento y está perdiendo su bono demográfico.

 

Durante el foro «Importancia y usos de la información del Censo de Población y Vivienda 2020», organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la titular de Segob indicó que el promedio de edad entre los mexicanos ha crecido desde el año 2000.

 

«La edad promedio ha ido creciendo, en el 2000 era de 22 años, en el 2006 de 26 años y en el 2020 de 29 años. El llamado bono demográfico, entendido como la ventaja de contar con mayor población menor de 30 años, está por agotarse», dijo Sánchez Cordero.

Agregó que el Censo de Vivienda del Inegi, publicado la semana pasada, también muestra una disminución del promedio de hijos de mujeres mayores de 12 años. En el 2000, este promedio era de 2.6; en el 2010, de 2.3, y en el 2020 de 2.1.

«(Esto) nos deja ver un cambio en la población, que deberá reflejarse necesariamente en las políticas y acciones que habremos de adoptar los tres órdenes de gobierno. Las tasas de natalidad y fertilidad son dos de los principales factores considerados en la política de población», expresó Sánchez Cordero. 

Explicó que en 1974 se expidió la Ley General de Población para tener una mejor planeación familiar, pues desde tres décadas atrás ocurrió una explosión demográfica que debía frenarse.

Sánchez Cordero reconoció el éxito de aquella ley de 1974, que ahora se deberá volver a actualizar.

«El censo del año pasado, del 2020, demuestra que el objetivo planteado en el Ley de Población de 1974 fue alcanzado, pues se logró reducir el crecimiento poblacional y por ello, es momento de actualizar el enfoque de esa ley y de las políticas públicas para que correspondan a la realidad que nos muestra este censo que nos acaba de dar a conocer el Inegi, del 2020», mencionó.

Agregó que el censo de población y vivienda del instituto servirá para la expedición de una nueva Ley General de Población que actualmente se encuentra en análisis en el Congreso de la Unión, y en la que ya se incluye la elaboración de la Cédula Única de Identidad Digital.


También te puede interesar

Detienen tren de Ferromex en Cosío, Aguascalientes, para tratar de bajar a migrantes

Cae ex MP de fiscalía de la Ciudad de México por caso Black Wall Street Capital

Fiscalía de Jalisco despliega operativos para localizar a alcaldesa de Cotija, Michoacán, desaparecida

FGR califica de ilegal resolución que desecha pruebas contra Emilio Lozoya en caso Odebrecht

Decomisan más de 7 mdd en metanfetamina en el puente 3 en Nuevo Laredo

Redacción febrero 2, 2021 febrero 2, 2021
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link

Populares

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Oaxaca

Sheinbaum asegura que con la continuidad de la 4T buscan cerrar el paso al PRI y PAN

- Advertisement -
Ad imageAd image
Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

FinanzasPrincipales

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Para aumentar la recaudación luego de la pandemia por coronavirus, no habrá persecución de contribuyentes, aseguró…

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Restaurantes de Oaxaca podrán obtener un financiamiento hasta por 4 millones de pesos para reactivar su…

FinanzasPrincipales

Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Ciudad de México Al margen de la regulación, dos de cada tres pesos que entran a…

REPORTE CLAVE

Reporte CLAVE – Todos los derechos reservados

Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?