Senadores de Movimiento Ciudadano y del PAN fueron los que llevaron al pleno el tema del encarcelamiento “injusto” de la ex titular de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles; y no sus ex compañeros de gabinete.
El senador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, cuestionó el “uso faccioso y político” que se ha dado al caso por el que está presa desde hace más de un año. Por ello, exhortó a las autoridades judiciales y a la Fiscalía General de la República (FGR) a que tomen “cartas en el asunto, porque es una aberración jurídica-judicial”.
“Exhorto a las autoridades judiciales, a la Fiscalía, a que tomen cartas en el asunto, porque esa es una aberración jurídica-judicial, sobre todo en un gobierno que presume ser de izquierda. No al uso faccioso, no al uso político de la justicia, mucho menos de lo que ayer la Suprema Corte ya dijo que es inconstitucional, la prisión preventiva oficiosa”, destacó.
Al inicio de la sesión de este martes, el senador ex perredista pidió la palabra para exponer el caso de la ex jefa de Gobierno del entonces Distrito Federal. “Quiero decir que estamos a favor del combate a la corrupción y de todo lo que implica el mal ejercicio del servicio público.
Pero este caso, se ha demostrado a todas luces, es político y se está utilizando la cárcel para intimidar. Yo no puedo estar tranquilo si elevar la voz de indignación cuando se ha demostrado que se le han falsificado documentos para mantenerla en la cárcel”, subrayo.
Desde su escaño, refirió que existe antecedente, “y ella se presentó de manera voluntaria y para mí es injustificable el uso político que se le da a la justicia hoy en el país. Mientras un delincuente confeso como Emilio Lozoya, que él sí escapó de la justicia, hoy lo vemos que con total impunidad y libertad puede estar cenando en un restaurante conocido; y por otro lado, alguien que se presentó ante los jueces se le mantiene en prisión”.
Cuestionó por qué alguien que se presentó ante las autoridades se le tenga en reclusión, “por supuesto que apoyamos el combate a la corrupción, pero en mi caso, condeno el uso selectivo de la prisión y más aún, porque aquí se le ha defendido mucho a la mujer y las luchas feministas que se personifique en una mujer es dos abusos y estos excesos”.
En tanto, la senadora del PAN, Kenia López, dijo que es obligado hacer una reflexión sobre el tema de la ex perredista. “Es evidente que lo que está pasando con Rosario Robles demuestra que en nuestro país hay una justicia selectiva. Se trata distinto a Emilio Lozoya y a Rosario Robles, hay que exigir que se haga una investigación y, en caso que haya culpabilidad, se sancione”, destacó.
Desde su escaño, la legisladora aseguró que no se debe permitir que haya “venganzas personales y claramente a la señora Robles este gobierno no le va a perdonar los videos de (René) Bejarano).
Es evidente que hay una venganza política en su contra y eso debe de parar. En este gobierno, en el que sigue y en cualquier otro. Se necesita una falta de sensatez jurídica para poder aprobar lo que está pasando. No se puede exceder de dos años la (detención) preventiva oficiosa”.
Su ex compañera de gabinete y ahora senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, sólo pidió la palabra para reconocer la decisión de la Corte, “y de aquí a futuro seguir ateniéndonos a ese principio de los derechos humanos ante cualquier pretensión nuestra, incluso, de ser discrecionales”.