25.9 C
Oaxaca City

Mujeres se manifiestan afuera de San Lázaro en espera de dictamen de Ley Olimpia

Populares

Muere el edil y 5 integrantes del cabildo de Temaxcaltepec, Oaxaca, en accidente automovilístico

El presidente municipal de Santa María Temaxcaltepec, Agustín Martínez Quintas, murió el sábado en un accidente automovilístico acontecido en este municipio de la región chatina de...

Marimbol: música que da identidad y resistencia al pueblo negro de Papaloapan, Oaxaca

Sobre el marimbol se sientan jinetes jarochos afromestizos, que con sus manos levantan láminas de acrílico para liberar un sonido grave, contenido, tornasol. Es la pausa...

«Nosotros ponemos los muertos», reprocha AMLO a legisladores y fabricantes de armas de EU que no quieren control de armas

En medio del señalamiento de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien afirmó que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano, el presidente...

Murió la escritora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges

La escritora María Kodama murió a sus 86 años. La viuda de Jorge Luis Borges falleció en las últimas horas en Vicente López, a causa de un cáncer...

Con iniciativa de ley en Oaxaca, buscan que el trabajo infantil sea considerado una forma de violencia

Una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, presentada por Solidaridad Internacional Kanda (SIKanda), plantea que el trabajo...

Integrantes de Defensoras Digitales, entre ellas Olimpia Coral, se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México para esperar la dictaminación de la Ley Olimpia.

“El recorrido para lograr la aprobación de las reformas en materia de violencia digital no ha sido nada fácil, ni hemos contado con privilegios o apapachos legislativos, sino todo lo contrario, porque cuando eres sobreviviente y te vuelves activista pasas antes por un camino de dolor y de aceptación, de minimización, revictimización y hasta menosprecio porque no tenemos los medios o los financiamientos para poder llegar hasta donde nos escuchen y tenemos que valernos de nuestra arma más poderosa dentro del movimiento feminista que es la sororidad y la digna rabia”, precisaron en un posicionamiento.

Mujeres de distintos estados como Oaxaca, Hidalgo y Querétaro se dieron cita esta mañana para manifestarse y esperar la resolución de esta ley que busca visibilizar y hacer justicia ante los casos de violencia digital de los cuales son víctimas cientos de mujeres. “Iniciamos esta lucha en 2014, pero fue hasta 2018 que se aprobó por primera vez este conjunto de reformas en el estado de Puebla.

Es a partir de entonces que nos unimos en sororidad desde las decenas de ciudades hasta las periferias para solicitar que un tipo de Violencia contra las Mujeres antes invisibilizado y minimizado, sea reconocido en México”, expresaron. Recordaron que hasta el momento suman 29 entidades con adecuaciones y reformas para reconocer la violencia digital como una modalidad en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y dentro de las que se incluye un nuevo tipo penal que sanciona las conductas de difundir y producir materiales íntimos sexuales sin el consentimiento de las personas en la clasificación denominada Delitos contra la intimidad sexual, que antes no eran considerado un delito.

“Desde nuestro dolor y resiliencia decidimos hacernos responsables de ser víctimas que reclaman justicia y declaramos luchar desde este espacio para que las instituciones, el Estado y la política pública vean en nuestras propias vivencias la necesidad impostergable de defender la dignidad de nuestros cuerpos también en internet, porque aunque sea virtual es real y afecta principalmente a las mujeres y a las niñas”, enfatizaron.

También, reiteraron que es necesario darle seguimiento a la reforma y por este motivo manifestaron la importancia de esta aprobación para que los meses siguientes se puedan hacer las observaciones pertinentes para su mejora e iniciar en su caso las reformas necesarias con un sustento jurídico.

“Aspiramos a reconstruir también el algoritmo y las redes sociodigitales que se benefician de nuestros cuerpos, creemos en la educación y conciencia digital como mecanismos de prevención donde las personas que habitamos internet estemos seguras. No es que queramos que todo mundo esté en la cárcel, pero entendemos que por ahora tienen que existir estas sanciones para condenar la cultura de la explotación, pues lo que queremos es que no haya ni una más viviendo violencia digital”, puntualizaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Muere el edil y 5 integrantes del cabildo de Temaxcaltepec, Oaxaca, en accidente automovilístico

El presidente municipal de Santa María Temaxcaltepec, Agustín Martínez Quintas, murió el sábado en un accidente automovilístico acontecido en este municipio de la región chatina de...

Marimbol: música que da identidad y resistencia al pueblo negro de Papaloapan, Oaxaca

Sobre el marimbol se sientan jinetes jarochos afromestizos, que con sus manos levantan láminas de acrílico para liberar un sonido grave, contenido, tornasol. Es la pausa...

«Nosotros ponemos los muertos», reprocha AMLO a legisladores y fabricantes de armas de EU que no quieren control de armas

En medio del señalamiento de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien afirmó que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano, el presidente...

Murió la escritora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges

La escritora María Kodama murió a sus 86 años. La viuda de Jorge Luis Borges falleció en las últimas horas en Vicente López, a causa de un cáncer...

Con iniciativa de ley en Oaxaca, buscan que el trabajo infantil sea considerado una forma de violencia

Una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, presentada por Solidaridad Internacional Kanda (SIKanda), plantea que el trabajo...

Papel de mujeres en política, ayuda a visualizar violencia de género: Sheinbaum

La jefa de Gobierno; Claudia Sheinbaum en su visita a Jalisco aseguró que el papel de las mujeres en la política de México es de suma...

Delfina Gómez se registra como candidata a gubernatura del Edomex

El día de hoy Delfina Gómez acudió a registrarse como aspirante a la gubernatura del Estado de México por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en coalición con...