16.1 C
Oaxaca City

«Ni siquiera me pidieron algo que acreditara mi residencia”; mexicanos viajan a EU para vacunarse contra Covid

Populares

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

La velocidad con la que se está inmunizando en Estados Unidos ha provocado que mexicanos viajen al país vecino para inocularse contra la Covid-19 y así adelantarse al propio plan nacional, que está terminando de vacunar a sus mayores de 60 años.

México suma al momento más de 2.3 millones de contagios y cerca de 215.000 muertos, siendo el tercer país del mundo por números absolutos de decesos después de Estados Unidos y Brasil.

Pero la nación ha aplicado poco más de 15.5 millones de dosis, una cifra mucho menor a los 200 millones de antídotos inyectados en Estados Unidos, por lo que el país vecino se ha convertido en un lugar al que ir para buscar la inmunización.

Aunque es muy difícil de cuantificar, hay un claro flujo de mexicanos que viaja al sur de Estados Unidos a vacunarse contra la Covid.

Especialmente desde que Texas, Arizona y Luisiana iniciaron la inmunización sin restricciones ni el registro del estado migratorio de los pacientes.

Armando, quien ha preferido no dar su nombre real, es un mexicano de 30 años que viajó hace unas semanas a Estados Unidos para recibir la vacuna. Fue en Houston, Texas, a donde hizo dos viajes relámpago en un lapso de tres semanas para recibir la dosis que le garantizaría la inmunidad.

«Mi hermana vive allá y como vio que estaba muy lenta la vacunación en México dijo que mejor me vacunara en Estados Unidos», aseguró a Efe.

El proceso de vacunación fue fácil, relató, ya que en Estados Unidos se está inoculando en estacionamientos, centros comerciales y otros puestos de vacunación como farmacias.

«Ni siquiera me pidieron algo que acreditara mi residencia», reconoció.

No ve nada de malo en lo que hizo, pues indicó que solo se adelantó un poco al proceso. «En algún momento en México me iba a tocar», zanjó.

En la frontera 

Aunque desde hace más de un año el movimiento terrestre está bastante restringido en la frontera entre México y Estados Unidos, hay quienes han podido cruzar alegando motivos familiares, médicos o porque tienen la doble nacionalidad, y han aprovechado la ocasión para vacunarse en el país vecino.

En la ciudad mexicana de Tijuana radica Patty Pichardo, una mujer de 36 años nacida en México pero también con nacionalidad estadounidense, quien se aplicó recientemente la vacuna en San Diego.

«Estoy a cargo de mi abuela, y no quería tener la preocupación de que ella ya estuviera vacunada y yo no, también cuido de mi mamá, soy la única joven en la familia que vive en Tijuana», contó a Efe esta administradora de empresas.

Patty contrajo el virus en diciembre de 2020, y no fue hasta el 19 de marzo de 2021 cuando acudió al Petco Park, en San Diego, Estados Unidos para recibir su primera dosis. En este punto, dijo, tardó cerca de dos horas.

Para su segunda dosis, que recibió el día 17 de abril, el proceso fue de alrededor de 20 minutos en aplicársela y en esa ocasión se vacunó en la Universidad de San Diego.

«La organización en cuanto a hacer filas es más organizada en San Diego, pues allá los policías ayudan con el tráfico. En Tijuana se hizo un desmadre (caos)», expresó la joven, en referencia a la vacunación de mayores de 60 años en la ciudad fronteriza.

Siempre hubo turismo médico

Si bien, el turismo médico no es algo nuevo, la falta de oferta de dosis contra la Covid-19 ha potenciado el número de mexicanos, y latinoamericanos en general, que viajan a Estados Unidos para ser inmunizados.

«Este es un fenómeno que no habíamos visto antes. Quizá baje de intensidad en un año y medio, cuando se tenga un mayor acceso en el mundo» a las vacunas, afirmó a Efe Jorge Baruch, maestro en Ciencia Política en Salud Global y jefe de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El especialista aseguró que se espera que en unos meses este fenómeno se replique en México, pues los países centroamericanos y caribeños por su situación de pobreza, serán de los últimos en acceder a vacunas.

«Podríamos esperar que haya flujos de migrantes que busquen ser vacunados en México», concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

Avala Senado que 628 militares y marinos viajen al extranjero; 344 a EU a capacitarse

El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad diversas solicitudes de permiso del Ejecutivo Federal para que un total de 628 militares y marinos mexicanos viajen...

AMLO visitará Cd. Juárez para reunirse con funcionarios del Banco del Bienestar

A cuatro días del incendio en una estancia migratoria provisional en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará este viernes la ciudad...