Es por ello que, el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) realiza el censo de las empresas que fueron seleccionadas para este trabajo, ya que, de acuerdo al presidente del organismo empresarial, Alejandro Sánchez Ramírez, indicó que no ha habido la apertura para ser parte de este ambicioso proyecto ferroviario.
“Es una cuestión complicada porque originalmente se abrió la puerta para que participaran los empresarios hidalguenses que quisieran participar, pero no fue así.
Ante ello, el presidente del organismo empresarial indicó que, a finales de febrero el Instituto de Estudios Económicos que es parte del CCEH, están realizando el trabajo pertinente para realizar un censo y saber cuántas empresas están participando en la construcción del Tren Maya, en las instalaciones de la empresa francesa.
Ante ello, Sánchez Ramírez expuso que, por desgracia, muchos empresarios dependen de las relaciones y comunicación que tengan con las empresas que se ubican dentro de la región, “de qué contactos tengan, así como el producto que están ofreciendo que no sea similar o igual a otro, por lo que sí hay participación, pero no al cien por ciento ni en el porcentaje que se expuso de principio”, sostuvo.
En su momento, cuando fue anunciada la participación de Alstom para realizar este trabajo, empresarios hidalguenses estaban entusiastas ante la posibilidad de participar en el mismo, siendo ésta una de las apuestas federales para impulsar al turismo en México y mismo que será inaugurado en diciembre de 2023, de acuerdo a lo que anunció Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Indicó que, el primer tren será entregado en julio de este año y con ello se iniciarán las pruebas de rodamiento en los talleres de Cancún, Quintana Roo.