Hoy se llevó a cabo el macrosimulacro sísmico, esto con el fin de que en un escenario real de movimiento telúrico fuerte se sepa cómo actuar y así evitar muertes o daños. Esta vez se tomó como hipótesis un sismo de magnitud 8.1, con epicentro a cuatro kilómetros al sur de Papayo, Guerrero y 30 kilómetros de profundidad con percepción muy fuerte en la Ciudad de México.
Por ello, durante este ejercicio, los altavoces de la alarma sísmica debieron sonar a modo y forma; sin embargo, hubo algunas fallas que reportaron en redes sociales.
Te decimos en qué lugares no sonó la alerta sísmica. Fue en redes sociales en donde varios internautas reportaron las fallas de la alerta sísmica en su localidad. Mientras algunos aseguraron que no se escuchó, en otros aseguran que el sonido era muy bajo.
En este momento inicia el #SimulacroNacional2021
Mantén la calma y activa los protocolos correspondientes. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) June 21, 2021
En la col Miguel Hidalgo Tlalpan entre Benito Juárez y Narciso Mendoza se oyó muy lejos #AlertaSismica @TlalpanAl @C5_CDMX generalmente se oye el del Conalep en esta ocasión no.@GobCDMX
— paty (@ytapsam) June 21, 2021
En alcaldía #Tláhuac no suenan las alarmas, neta esa parte de #CDMX está en el olvido 😒 #Sismo #AlertaSismica
@Alc_Tlahuac @Claudiashein @GobCDMX
— Penélope Isabel (@PenelopeCHG) June 21, 2021
https://twitter.com/mendez_pilar06/status/1407014524910247940
https://twitter.com/nebula_atolli/status/1407021513363054592
@Hdelacuadra1 ¡Burla total! Los altavoces del @C5Edomex no sonaron, exigimos una declaración al respecto. #SimulacroNacional2021 #EdoMex @alfredodelmazo @SASMEX
— Tres Tv México (@TresTvMexico) June 21, 2021
En la Ciudad de México, como queja recurrente estuvo presente que la alarma sísmica se escuchó en bajo volumen. Sin embargo, también hubo varias alcaldías en las que se presentaron afectaciones, pues no sonó la alerta sísmica. Según los reportes, la alerta sísmica no sonó en Alcaldía Venustiano Carranza, Tlalpan, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Xochimilco…
En el Estado de México, varios usuarios reportaron que no se oyeron las alertas sísmicas «En varias partes del #EstadodeMexico no se activaron los altavoces del @C5Edomex muchas personas han reportado que lo sonó la #AlertaSismica», escribió un internauta. Aunque la queja se repitió en varias ocasiones.
¿Qué puedo hacer si falló o no sonó la alerta sísmica?
Ocasionalmente, el C5 realiza pruebas en los altavoces para verificar su eficacia, con el mensaje: “Prueba de Audio”; sin embargo, han ocurrido incidentes en los que se activa la alerta sísmica, sin que haya algún temblor que lo amerite.
De acuerdo con el coordinador general del C5, Juan Manuel García Ortegón, dio a conocer que las anomalías que pudiesen presentarse durante las pruebas de sonido son las siguientes: Que no se reproduzca el mensaje en el altavoz
Que el volumen del mensaje sea bajo Que la claridad del mensaje no sea la adecuada Te decimos cómo puedes denunciar si detectas una falla durante la prueba Llamar a Locatel Marca el teléfono 56581111. Proporciona el número de identificación del poste, que se encuentra arriba del botón de emergencia.
Por Twitter Busca las cuentas @C5_CDMX y @locatel_mx. Tuitea directamente en las cuentas el reporte de la falla y el número de identificación del poste.
¿Cómo se activa la alerta sísmica?
De acuerdo con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), éste ente es el encargado de detectar los sismos a través de sus sensores, los cuales tienen tecnología única y están disponibles las 24 horas.
El C5 toma la señal del Sasmex y la re-transmite a través de los altavoces de la Ciudad de México. Por ello, indicó que las falsas alertas son responsabilidad del C5, no del Sasmex.