27.9 C
Oaxaca City

Nueva ley eléctrica sí pegará al erario

Populares

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica tiene consecuencias altamente negativas para los costos de generación eléctrica, el medio ambiente, la transición energética, las finanzas públicas, el clima de inversión y tratados internacionales, así como para la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El IMCO señaló en un reporte que cerrar la puerta a la energía eléctrica del sector privado afectará la competitividad del país con mayores costos de generación, ya que adquirir energía eléctrica de privados con costos significativamente menores a los de la CFE generará ahorros a la empresa.

El organismo dijo que en el año pasado el costo promedio de generación eléctrica en el caso de las energías renovables, a partir de las subastas de largo plazo, fue de 401 pesos por megawatt-hora, comparado con mil 413 pesos por parte de las centrales de la CFE. El documento añadió que el subsidio a las tarifas de suministro básico en 2021 será de 70 mil millones de pesos, y la implementación de la LIE  tendrá un efecto negativo en las finanzas públicas mayor al de 2021 por el aumento en los costos de generación.

Además el efecto para la salud financiera de la CFE y para las finanzas públicas federales depende de si los incrementos en los costos de generación son financiados por los usuarios domésticos, empresas, o la Hacienda Pública en caso de que decidan no elevar las facturas de los hogares.

También prevé que se dañará al medio ambiente, pues: “el efecto del despacho de las centrales de la CFE beneficia a sus plantas convencionales elevando su generación y por lo tanto las emisiones de Gases de Efecto Invernadero”; y las acciones del gobierno impulsan el deterioro de la inversión y tratados El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), tiene consecuencias altamente negativas para los costos de generación eléctrica, el medio ambiente, la transición energética, las finanzas públicas, el clima de inversión y tratados internacionales, así como para la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El instituto señaló en un reporte que cerrar la puerta a la energía eléctrica del sector privado afecta la competitividad del país con mayores costos de generación. Ya que adquirir energía eléctrica de privados con costos significativamente menores a los de la CFE genera ahorros a la empresa.

El organismo dijo que en 2020, el costo promedio de generación eléctrica de las energías renovables a partir de las subastas de largo plazo fue de 401 pesos por megawatt-hora, comparado con mil 413 pesos por parte de las centrales de la CFE. El documento añade que el subsidio a las tarifas de suministro básico en 2021 será de 70 mil millones de pesos. Y la implementación de la LIE tendrá un efecto negativo en las finanzas públicas mayor al de 2021 por el aumento en los costos de generación.

Además el efecto para la salud financiera de la CFE y para las finanzas públicas federales depende de si los incrementos en los costos de generación son financiados por los usuarios domésticos, empresas, o la Hacienda Pública en caso de que se decida no incrementar las facturas eléctricas de los consumidores.

También se prevé un daño al medio ambiente, así como un beneficio a las plantas de generación con combustibles fósiles, contrarias al Acuerdo de París, en el que México se comprometió a generar el 35 por ciento de su electricidad a partir de fuentes limpias para 2024.

«El efecto del despacho de las centrales de la CFE beneficia a sus plantas convencionales fósiles incrementando su generación y por lo tanto las emisiones de Gases de Efecto Invernadero». También las acciones que ha impulsado el gobierno impulsan el deterioro del clima de inversión y tratados internacionales. «Beneficiar solo a la empresa productiva del Estado, afecta los escenarios posibles, además de que el crecimiento económico y el clima de inversión se verán negativamente afectados».

Los inversionistas privados recurrirán a los mecanismos de protección de inversiones y arbitrajes contemplados en los tratados comerciales suscritos por México con el consiguiente efecto negativo para las finanzas públicas futuras y para los mexicanos en general.

Previo a la reforma, el despacho en el sistema eléctrico mexicano funcionaba en términos de mérito, es decir se despachaban las plantas de menor a mayor costo y se fijaba el precio con los costos variables de la última planta despachada para satisfacer la demanda. Este sistema genera incentivos para la eficiencia, minimiza los costos de generación para el sistema y da información transparente que permite la planeación y condiciones equitativas para todos los participantes del mercado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

Asesinan a 258 personas en el puente por natalicio de Benito Juárez

Durante el puente por el natalicio de Benito Juárez, 285 personas fueron asesinadas en el país, 75 el sábado 18 de marzo, cuando el presidente Andrés...

AMLO reconoce como buena la política de Joe Biden sobre subsidios a industrias limpias

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció como buena la política del presidente Estados Unidos Joe Biden, de dar subsidios de hasta 50% a las empresas de industrias...