27.9 C
Oaxaca City

ONU advierte de la posibilidad de que estalle una guerra civil en Birmania

Populares

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

La emisaria de la ONU para Birmania pidió al Consejo de Seguridad evitar una «guerra civil» con un «baño de sangre» en ese país, y actuar contra los militares que derrocaron a Aung San Suu Kyi, quien según su abogado tiene «buena salud» pese a llevar dos meses detenida.

«La crueldad de los militares es demasiado grave y muchas organizaciones étnicas armadas manifiestan claramente su oposición, aumentando la posibilidad de una guerra civil a un nivel sin precedentes», dijo Christine Schraner Burgener, emisaria de la organización, en una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU, según un discurso obtenido por la AFP.

«Un baño de sangre es inminente», alertó.

«Insto a este Consejo a considerar todos los medios a su disposición para tomar medidas colectivas y hacer lo que sea necesario, lo que merece el pueblo birmano, para evitar una catástrofe multidimensional en el corazón de Asia», añadió.

Pero los miembros del Consejo de Seguridad están divididos. Mientras que Estados Unidos y Reino Unido anunciaron nuevas sanciones contra los golpistas, China y Rusia se negaron a condenar oficialmente el golpe de Estado del 1 de febrero.

Este miércoles, Japón anunció que suspendía cualquier nueva ayuda a Birmania.

Aprovechando esas divisiones, la junta militar golpista continúa con la sangrienta represión de manifestaciones. El martes, las fuerzas de seguridad mataron a ocho manifestantes, según la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP).

Desde el 1 de febrero, han matado a 520 civiles y detuvieron a centenares de manifestantes y opositores, y hay desaparecidos, afirmó la AAPP.

Mientras tanto, Aung San Suu Kyi lleva detenida desde que se perpetró el golpe de Estado.

La premio Nobel de la Paz «parece encontrarse en buen estado de salud», dijo este miércoles uno de sus abogados, Min Min Soe, que habló con ella por videoconferencia, en una comisaría. El jueves está prevista una audiencia judicial.

Por su parte, decenas de miles de funcionarios y trabajadores del sector privado siguen en huelga contra el régimen militar.

El miércoles, hubo una caravana de motos en Mandalay (centro), bajo las consignas de «Salven a Birmania» y «Alto a los crímenes de lesa humanidad». Se organizaron vigilias con velas y marchas al amanecer.

Sin embargo, el número de manifestantes tiende a disminuir respecto a los centenares de miles de las primera semanas de protesta, por temor a las represalias.

Un grupo de diputados de la Liga Nacional para la Democracia (LND), partido de Suu Kyi, expulsados del Parlamento por los golpistas, también anunciaron este miércoles que a comienzos de abril formarían «un nuevo gobierno

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

Asesinan a 258 personas en el puente por natalicio de Benito Juárez

Durante el puente por el natalicio de Benito Juárez, 285 personas fueron asesinadas en el país, 75 el sábado 18 de marzo, cuando el presidente Andrés...

AMLO reconoce como buena la política de Joe Biden sobre subsidios a industrias limpias

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció como buena la política del presidente Estados Unidos Joe Biden, de dar subsidios de hasta 50% a las empresas de industrias...