En su informe emitido el martes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) agravó temores de que una muy mencionada meta climática está en peligro, la de limitar el calentamiento planetario a no más de 1.5 °C respecto de los niveles preindustriales.
“Nunca hemos estado tan cerca (aunque en estos momentos es solo temporal) de la meta de 1.5 °C mencionada en el acuerdo climático de París”, expresó Celeste Saulo, la secretaria general de la agencia. “La comunidad de la OMM está emitiendo una alerta roja para todo el mundo”, advirtió.El período de 12 meses entre marzo de 2023 a febrero de 2024 fue más allá del límite de 1.5 grados, alcanzando un promedio de 1.56 °C, según la agencia climática europea Copérnico. Añadió que el año calendario de 2023 estuvo justo debajo de 1.5 °C a 1.48 °C, pero el calor récord en lo que va de año fue más allá de ese nivel para el promedio de 12 meses.
Así el cambio climático a través de los años:
The #StateOfClimate in 2023 gave new meaning to the phrase “off the charts” by marking the warmest year and decade on record. Check out the full report: https://t.co/5NVxGLLjL9 pic.twitter.com/3pQpCN2krT
— World Meteorological Organization (@WMO) March 19, 2024
Be sure to tune in to today's #StateOfClimate press conference. The #StateOfClimate makes it abundantly clear: #WeCannotWait. We must advance the #SendaiGAP and realize #EarlyWarningsForAll.
📅 19 March 2024
⏰ 14:00 CET
🔴https://t.co/yV5nxQ8bYU pic.twitter.com/F9OMUGcVSB— World Meteorological Organization (@WMO) March 19, 2024
“Encima de todas estas malas noticias, lo que más me preocupa es que el planeta está ahora en una fase de derretimiento, de manera literal y figurativa, dado el calentamiento y la pérdida de masa de las capas de hielo polares”, dijo Jonathan Overpeck, decano de la Escuela de Estudios Ambientales de la Universidad de Michigan, quien no estuvo involucrado en el estudio.Saulo calificó la crisis climática de “el desafío histórico que encara la humanidad” y señaló que se combina con la crisis de la desigualdad, evidenciada por la inseguridad alimenticia y la migración.
El #GlobalMethaneForum 2024 comenzó hoy y tiene como objetivo lograr ambiciosas reducciones de las emisiones de metano.
Descubra cómo @CCACoalition está ayudando a los países a cumplir el Compromiso Mundial sobre el Metano y reducir las emisiones en un 30 % para 2030 ⤵️
— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) March 18, 2024
La OMM afirmó que el impacto de las olas de calor, las inundaciones, las sequías, los incendios forestales y los ciclones tropicales, exacerbados por el cambio climático, se sintió en las vidas y el sustento de seres humanos en todos los continentes en 2023.