15.7 C
Oaxaca City

Organismos internacionales instan a avanzar hacia impuestos digitales y ambientales en AL

Populares

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

La recaudación tributaria en América Latina y el Caribe ha estado impulsada en gran medida por el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero el aumento promedio entre 1990 y 2019 para cada uno de estos gravámenes ha sido escasamente de 3 y 3.8 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB); para fortalecerla, organismos internacionales instaron a la región a avanzar hacia impuestos digitales, ambientales y el predial.

De acuerdo con el reporte “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2021”, las arraigadas desigualdades y la acumulación de brechas estructurales del desarrollo (inclusión social, estructura productiva, entre otras) a lo largo del tiempo obstaculizaron gravemente la capacidad de América Latina y el Caribe para hacer frente a la pandemia del covid-19 y sus consecuencias, y cambiar el rumbo requerirá un esfuerzo concertado del sector público.

El reporte refirió que las políticas fiscales activas, respaldadas por un marco de sostenibilidad fiscal, deberán desempeñar un papel clave en este proceso, pero un desafío para hacer que estas políticas sean sostenibles radica en fortalecer los ingresos públicos, especialmente los ingresos fiscales, bajo una secuencia de políticas bien definidas.

En este contexto, durante la presentación del reporte, el director de la División de Desarrollo Económico, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Daniel Titelman, indicó que si bien los gobiernos implementaron medidas fiscales para hacer frente a la pandemia, ese apoyo tiene que ir complementado con una mirada más de fondo de mediano y largo plazo.

“Donde nuestros países tienen que generar reformas estructurales a las estructuras tributarias para avanzar hacia una estructura más progresiva, donde el impuesto directo empiece a tener un papel más importante, reducir la evasión y la elusión fiscal y avanzar hacia la nueva generación de impuestos, ambientales y digitales, creemos que ahí hay una gran tarea”, expuso.

El jefe de la División de Política y Gestión Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Emilio Pineda, indicó que se debe mejorar la contribución del IVA en la economía digital, a lo que se suma la propuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en términos de la renta corporativa, de gravar bases que en la actualidad se pierden por la elusión internacional y la digitalización.

“La tributación de bases a los países donde están los usuarios y sobretodo, la puesta en marcha de un impuesto de sociedades mínimo a nivel mundial dará la oportunidad de gravar en América Latina y el Caribe aquellos pagos que erosionan la base imponible que ahora mayoritariamente se disipan en países de baja tributación”, apuntó.

Emilio Pineda añadió que con respecto a los impuestos ambientales, se han dado avances en la región, pero aún existe un enorme trecho por avanzar, pues no sólo no se hace un buen esfuerzo por implementar impuestos al carbono, sino que los países subsidian de forma muy significativa a los energéticos.

“Cuando uno suma los subsidios al petróleo, a la electricidad, al gas y al carbón, la mayor parte de nuestros países tiene subsidios que están cercanos a 4 puntos del PIB; por lo tanto, éste es un espacio muy significativo para mejorar los ingresos fiscales, para reducir las emisiones de carbono y esto tendría que ser necesariamente acompañado de cuidadosos esquemas que compensen a los hogares de menores ingresos para evitar que sea una política regresiva”, aseveró.

Pineda agregó que el impuesto al predial es un impuestos subutilizado en la región, ya que todavía está por debajo de la mitad de la recaudación de los países de la OCDE y ante otros gravámenes que resulta más complicado implementar, como el de la riqueza, el predial resulta un camino más asequible El reporte fue elaborado de forma conjunta por la Cepal, el BID, la OCDE y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Advierte gobierno de Oaxaca que investigará si incendios forestales en zonas de conflicto son provocados

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, advirtió que ante la presunción de que se han provocado incendios forestales en zonas de conflicto entre comunidades, “se...

Sufre un infarto César Duarte, exgobernador de Chihuahua; lo reportan estable

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, sufrió este día un infarto. De acuerdo con los primeros reportes, el infarto lo habría sufrido esta mañana dentro...

Diputados perfilan ruta de tómbola para designación de consejeros del INE

Sin consenso para elegir por mayoría calificada de dos terceras partes a los cuatro nuevos consejeros del INE, la Cámara de Diputados perfila la...

Concamin pide que intervenga Segob en pagos atrasados a proveedores de Pemex

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que sea el interlocutor con Pemex para que...

Estela fue sustraída a la fuerza de su domicilio en Tlajomulco, familia pide ayuda para encontrarla

La noche del miércoles 29 de marzo, Estela Guadalupe Estrada Ávila fue sustraída de su hogar en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco y desde entonces...

Avala Senado que 628 militares y marinos viajen al extranjero; 344 a EU a capacitarse

El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad diversas solicitudes de permiso del Ejecutivo Federal para que un total de 628 militares y marinos mexicanos viajen...

AMLO visitará Cd. Juárez para reunirse con funcionarios del Banco del Bienestar

A cuatro días del incendio en una estancia migratoria provisional en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará este viernes la ciudad...