El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, informó que el periodista Antonio de la Cruz, quien fue asesinado ayer en Ciudad Victoria, Tamaulipas, no había recibido amenazas ni estaba registrado en el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Sin embargo, el funcionario federal indicó que el subsecretario de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, está en comunicación con la esposa del periodista.
«Hasta el momento no se tiene conocimiento de que haya sido amenazado con anterioridad y no estaba incorporado al Mecanismo de Protección de Personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, no obstante, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, está en comunicación y apoyará a la viuda», dijo en La Mañanera desde Palacio Nacional.
El subsecretario de la SSPC lamentó el asesinato e indicó que la hija del reportero tamaulipeco, Cinthya, sigue en estado delicado tras resultar gravemente herida durante el ataque contra su papá.
«Como Ayer se dio a conocer el lamentable y reprobable homicidio en Ciudad Victoria, del periodista tamaulipeco Antonio de la Cruz, este evento fue a las 09:15 horas afuera de su domicilio, dos sujetos armados se presentan abordo de una motocicleta y descargan cinco proyectiles de arma de fuego, asesinado a Antonio de la Cruz e hiriendo gravemente a su hija, Cinthya.
Mencionó que Antonio era reportero del periódico Expreso y vocero o titular de Comunicación Social de Movimiento Ciudadano en Tamaulipas.
Resaltó que el periodista se enfocaba en temas del campo y el clima, aunque algunas de sus notas tienen que ver con cuestionamientos a autoridades de carácter local.
El funcionario federal recordó que la Fiscalía General de la República ya giró una solicitud para extraer el caso, además de que la Fiscalía Especializada para Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión abrió una carpeta de investigación y conformó un grupo especial para la investigación.
«Comentar que por instrucciones de la superioridad se estableció comunicación tanto con la Fiscalía de Tamaulipas, como con la Fiscalía General de la República.