REPORTE CLAVE
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Reading: Perú levanta cuarentena y reduce horario de toque de queda por covid-19
REPORTE CLAVEREPORTE CLAVE
Aa
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
BUSCAR
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Síguenos
Reporte CLAVE. Todos los derechos reservados.
Internacional

Perú levanta cuarentena y reduce horario de toque de queda por covid-19

Fecha 2021/02/24 at 9:24 PM
Redacción
Compartir
Compartir

El Gobierno peruano levantó la cuarentena impuesta en las provincias declaradas en riesgo extremo de contagio de covid-19, pero mantendrá la inmovilización obligatoria los domingos y durante las noches, a partir del 1 de marzo, en 24 localidades. La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció en rueda de prensa que a partir del 1 de marzo «ya no hay cuarentena, pero sí hay inmovilización social obligatoria, conocido como toque de queda, entre las 9 de la noche y las 4 de la mañana».

Contents
Descienden contagios y muertesRiesgo extremo para 24 provinciasChile proveerá de oxígeno 

El próximo domingo vencía la cuarentena dispuesta en febrero por el alto incremento de contagios, a raíz de una segunda ola de la pandemia en el país, motivo por el cual el Consejo de Ministros evaluó las medidas que se adoptarían a partir del próximo lunes. La primera ministra añadió que la nueva inmovilización social regirá hasta el 14 de marzo en 24 provincias declaradas en riesgo extremo, incluida Lima Metropolitana.

Sin embargo, la población podrá salir durante el día a realizar sus actividades habituales y se ha acordado permitir un aforo mínimo en restaurantes, centros comerciales (20 por ciento), peluquerías (40 por ciento) y centros arqueológicos (30 por ciento), entre otros lugares.

Descienden contagios y muertes

El Ejecutivo adoptó estas medidas a raíz de la desaceleración de casos registrada en los últimos días, a diferencia de enero en que los contagios alcanzaron un fuerte incremento diario. «Este esfuerzo por dos semanas adicionales nos permitirá contar con mayores posibilidades (de control de la pandemia)», además de «no perder este poquito avance», indicó Bermúdez.

El ministro de Salud, Oscar Ugarte, declaró que hay «una tendencia a la reducción de nuevos casos», así como también «hay una desaceleración» del crecimiento de defunciones en la segunda ola de la pandemia en el país. «Entre la reducción de casos y de defunciones hay un espacio de dos a tres semanas», agregó Ugarte. Según las últimas cifras oficiales, en las últimas 24 horas hubo 3 mil 927 nuevos casos y 224 fallecidos, lo cual sumó un millón 293 mil 497 contagios y 45 mil 487 decesos hasta la fecha.

No obstante, el ministro indicó que aún se presenta «una situación crítica a nivel de hospitales, en la demanda oxígeno, en la demanda de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos)» para los pacientes más graves con la enfermedad.

Riesgo extremo para 24 provincias

Bermúdez remarcó que 14 provincias han salido del riesgo extremo, pero que hay otras 6 provincias que han ingresado en los últimos días, dando como resultado esas 24 provincias del país con el más alto nivel de contagios.

Otras 53 provincias están en nivel de riesgo alto y 119 provincias en riesgo muy alto, agregó la jefa del gabinete ministerial. Por otro lado, la primera ministra rechazó que el Ejecutivo no haya firmado ningún contrato para la adquisión de vacunas, tras la compra de un millón de dosis a Sinopharm que han empezado a aplicarse al personal de salud.

Bermúdez indicó que Perú tiene firmados los contratos de compra con la iniciativa Covax Facility por 13.2 millones vacunas, con el laboratorio Pfizer por 20 millones vacunas, y con AstraZeneca por 14 millones de dosis.

La primera ministra anunció que Perú será, a partir de hoy, «el primer país de la región en implementar su plataforma nacional de datos abiertos sobre vacunación», como señal de transparencia, tras el escándalo por el uso irregular de las vacunas destinadas a los ensayos experimentales.

Chile proveerá de oxígeno 

Por su parte, el ministro de Salud informó que, a partir del lunes, llegará al país una importación de oxígeno desde Chile para resolver el déficit de este recurso en los centros de salud del país, que han afrontado una demanda del triple de su producción normal en las últimas semanas. «Vamos a recibir 40 toneladas semanales que está importando Perú desde Antofagasta, hasta completar 960 toneladas en los próximos meses», indicó Ugarte.

Además, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía hará una donación de mil toneladas de oxígeno líquido, que varias compañías mineras del país importarán desde Chile, añadió.

También te puede interesar

Alertan por «enorme riesgo de ataque terrorista» en fiestas navideñas en Europa

Más de la tercera parte de la población mundial podría sufrir olas de calor hacia 2090, alertan

Acusan a Hamás de drogar a rehenes con clonazepam antes de liberarlos

OMS recomienda aumentar impuestos al alcohol y a bebidas azucaradas

Guerra en Gaza rompe récord de periodistas asesinados; reportan al menos 63

Redacción febrero 24, 2021 febrero 24, 2021
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Populares
México

Habitantes recolectaron 14 mil toneladas de desechos y escombros; “A todos nos toca levantar Acapulco»: Evelyn Salgado

diciembre 5, 2023
‘Importante’ salida de capitales en México complica mantener inflación baja: Banxico
Con set fotográfico celebrarán el Día Nacional del Maíz 
Iniciativa de AMLO sobre pensiones busca tope a comisiones en Afores
Peso cierra su peor semana desde abril; dólar cotiza en 22.34 unidades
Hasta 5 años para liquidar deuda: así será el plan de reestructura de créditos
Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones
Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia
Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados
Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Populares

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

México

Habitantes recolectaron 14 mil toneladas de desechos y escombros; “A todos nos toca levantar Acapulco»: Evelyn Salgado

- Advertisement -
Ad imageAd image
Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

FinanzasPrincipales

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Para aumentar la recaudación luego de la pandemia por coronavirus, no habrá persecución de contribuyentes, aseguró…

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Restaurantes de Oaxaca podrán obtener un financiamiento hasta por 4 millones de pesos para reactivar su…

FinanzasPrincipales

Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Ciudad de México Al margen de la regulación, dos de cada tres pesos que entran a…

REPORTE CLAVE

Reporte CLAVE – Todos los derechos reservados

Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?