25.9 C
Oaxaca City

Pese a reactivación económica, efectividad de vacunas anticovid es un riesgo, advierte IMEF

Populares

Muere el edil y 5 integrantes del cabildo de Temaxcaltepec, Oaxaca, en accidente automovilístico

El presidente municipal de Santa María Temaxcaltepec, Agustín Martínez Quintas, murió el sábado en un accidente automovilístico acontecido en este municipio de la región chatina de...

Marimbol: música que da identidad y resistencia al pueblo negro de Papaloapan, Oaxaca

Sobre el marimbol se sientan jinetes jarochos afromestizos, que con sus manos levantan láminas de acrílico para liberar un sonido grave, contenido, tornasol. Es la pausa...

«Nosotros ponemos los muertos», reprocha AMLO a legisladores y fabricantes de armas de EU que no quieren control de armas

En medio del señalamiento de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien afirmó que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano, el presidente...

Murió la escritora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges

La escritora María Kodama murió a sus 86 años. La viuda de Jorge Luis Borges falleció en las últimas horas en Vicente López, a causa de un cáncer...

Con iniciativa de ley en Oaxaca, buscan que el trabajo infantil sea considerado una forma de violencia

Una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, presentada por Solidaridad Internacional Kanda (SIKanda), plantea que el trabajo...

En marzo, los indicadores de los sectores manufacturero y no manufacturero mostraron señales de reactivación de la actividad económica; sin embargo, persisten riesgos de consideración, asociados tanto a factores externos, como internos, entre los que destacan la efectividad de las vacunas contra el covid-19 y el clima de inversión en el país, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

De acuerdo con el IMEF, el indicador manufacturero aumentó en marzo un punto para ubicarse en 50.7 unidades, con lo cual pasó a zona de expansión (por arriba de 50 enteros) luego de permanecer veintiún meses consecutivos en zona de contracción, mientras que el indicador no manufacturero registró un aumento en marzo de 3.2 puntos para cerrar en 52.8 y ubicarse en la zona expansión luego de permanecer trece meses consecutivos en zona de contracción.

La institución destacó que la actividad económica en México inició con mejores datos a los que anticipaban la mayoría de los analistas y un aspecto clave que mitigó el impacto económico de los confinamientos en enero, debido al brote significativo en el número de contagios y fallecimientos por covid-19, fue el cambio en la forma de instrumentación de los semáforos epidemiológicos.

Refirió que hoy en día existe una lista muy amplia de actividades clasificadas como esenciales, por lo que la dinámica económica sufrió las restricciones de movilidad impuestas en enero en menor medida que en abril y mayo del año pasado.

Riesgos Pese a esto, el IMEF señaló que existen riesgos, como la posibilidad de un nuevo brote de contagios de covid-19 ante el periodo vacacional de primavera en el hemisferio norte, así como riesgos elevados que emanan de la propia efectividad de las vacunas, su abastecimiento y la logística necesaria para inocular a la población.

En este sentido, el presidente nacional del IMEF, Ángel García Lascuraín, consideró poco probable que en México se logren las metas de vacunación que ha planteado el gobierno federal, pues existen retos, uno de ellos relacionado con la disponibilidad de las vacunas, ya que hay poca información pública sobre los convenios el el gobierno mexicano está cerrando, tanto de importación de dosis, como de la producción local.

“Con los resultados que se han visto hasta el momento, vemos difícil que se tome esa meta; sin embargo, internamente ellos (el gobierno) pueden estar evaluando otros elementos a los cuales nosotros no hemos tenido acceso.

»Hemos insistido desde el inicio en la importancia de que la aplicación de la vacuna se amplíe la capacidad hacia el sector privado, hacia la red hospitalaria, así que ese resultado depende en buena medida de información que no ha sido pública y que nosotros no hemos tenido acceso”, indicó en conferencia de prensa.

El IMEF añadió que otro riesgo el cual afecta a los participantes de los mercados financieros internacionales, es la posibilidad de que el mayor crecimiento económico en Estados Unidos propicie presiones inflacionarias substanciales que provoquen que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal (Fed) tenga que retirar el estímulo monetario mucho antes de lo que anticipa el propio FOMC, es decir, antes de 2023.

A esto se suma, abundó, la necesidad de mejorar el clima de inversión, pues se ha deteriorado significativamente por la serie de incesantes iniciativas legislativas antimercado que, aunque no se aprueben, generan tensiones políticas y merman la confianza para invertir.

Aunado a lo anterior, añadió el IMEF, las consultas ciudadanas, según él, de dudosa representatividad, que han echado para atrás proyectos de inversión privados ya en fase de construcción y los acuerdos inconstitucionales para sepultar de facto la reforma energética de la administración anterior, también han abonado al deterioro en el clima de inversión.

“El crecimiento de la inversión es condición necesaria para lograr una recuperación sostenible, máxime después de haber experimentado la recesión más profunda desde 1932”, aseguró la institución.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Muere el edil y 5 integrantes del cabildo de Temaxcaltepec, Oaxaca, en accidente automovilístico

El presidente municipal de Santa María Temaxcaltepec, Agustín Martínez Quintas, murió el sábado en un accidente automovilístico acontecido en este municipio de la región chatina de...

Marimbol: música que da identidad y resistencia al pueblo negro de Papaloapan, Oaxaca

Sobre el marimbol se sientan jinetes jarochos afromestizos, que con sus manos levantan láminas de acrílico para liberar un sonido grave, contenido, tornasol. Es la pausa...

«Nosotros ponemos los muertos», reprocha AMLO a legisladores y fabricantes de armas de EU que no quieren control de armas

En medio del señalamiento de Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien afirmó que el narcotráfico controla partes del territorio mexicano, el presidente...

Murió la escritora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges

La escritora María Kodama murió a sus 86 años. La viuda de Jorge Luis Borges falleció en las últimas horas en Vicente López, a causa de un cáncer...

Con iniciativa de ley en Oaxaca, buscan que el trabajo infantil sea considerado una forma de violencia

Una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, presentada por Solidaridad Internacional Kanda (SIKanda), plantea que el trabajo...

Papel de mujeres en política, ayuda a visualizar violencia de género: Sheinbaum

La jefa de Gobierno; Claudia Sheinbaum en su visita a Jalisco aseguró que el papel de las mujeres en la política de México es de suma...

Delfina Gómez se registra como candidata a gubernatura del Edomex

El día de hoy Delfina Gómez acudió a registrarse como aspirante a la gubernatura del Estado de México por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en coalición con...