Dólar en bancos: compra y venta hoy 8 de febrero de 2023
- Afirme | Compra: 18.00 pesos | Venta: 19.50 pesos
- Banco Azteca | Compra: 18.20 pesos | Venta: 18.99 pesos
- Banorte | Compra: 17.80 pesos | Venta: 19.20 pesos
- BBVA | Compra: 18.29 pesos | Venta: 19.19 pesos
- Citibanamex | Compra: 18.28 pesos | Venta: 19.41 pesos
- Santander | Compra: 19.53 pesos | Venta: 21.06 pesos
- Scotiabank | Compra: 17.00 pesos | Venta: 19.90 pesos
El peso se depreció, aunque continúa oscilando por debajo de la barrera de 19 por dólar, en un mercado a la espera de las intervenciones de varios funcionaros de la Reserva Federal en el transcurso de la jornada.
¿Cómo va el tipo de cambio?
De acuerdo con Banco Base el peso inició la sesión con pocos cambios: se apreció 0.05 por ciento (0.8 centavos), con precio de alrededor de 18.89 unidades por dólar, con el tipo de cambio en un máximo de 18.92 y un mínimo de 18.82 pesos.
La apreciación del peso es moderada y el índice ponderado del dólar inicia sin cambios.
Cabe recordar que ayer el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que espera un declive significativo de la inflación en 2023, lo que fue interpretado por el mercado como señal de que el ciclo de incrementos a la tasa de interés está cerca de concluir, ocasionando el debilitamiento del dólar.
Entre los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas hoy son:
- Florín húngaro (1.26 por ciento).
- Peso chileno (0.89 por ciento).
- Real brasileño (0.59 por ciento).
- Coronan noruega (0.51 por ciento).
- Zloty polaco (0.48 por ciento).
- Libra esterlina (0.38 por ciento).
- Rupia de Indonesia (0.30 por ciento).
Pocas divisas pierden terreno:
- Rublo ruso (0.54 por ciento).
- Won surcoreano (0.37 por ciento).
- Shekel israelí (0.29 por ciento).
- Lira turca (0.08 por ciento).
Durante la sesión, el desempeño del mercado cambiario dependerá principalmente de los comentarios de oficiales de la Reserva Federal.
En el mercado de capitales se observan ganancias en la sesión europea: el FTSE 100 de Londres avanzó 0.69 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.42 por ciento y el DAX de Alemania 0.71 por ciento.
En el mercado de futuros, los principales índices muestran pérdidas moderadas: el Dow Jones retrocedió 0.38 por ciento, el S&P 500 perdió 0.45 por ciento y el Nasdaq 0.33 por ciento.
En México se publicó el indicador de actividad industrial por entidad federativa correspondiente a octubre, en donde los estados de Oaxaca (+13.99 por ciento), Coahuila (+9.28 por ciento), Colima (+8.21 por ciento), Hidalgo (+5.12 por ciento), Sinaloa (+2.81 por ciento) y Puebla (+2.70 por ciento), mostraron las mayores tasas de crecimiento mensual.
En el acumulado de los primeros 10 meses del 2022, comparando con el mismo periodo del 2021, los estados con mayor crecimiento de la actividad industrial son: Morelos (+21.68 por ciento), Hidalgo (+20.23 por ciento), Chiapas (+17.84 por ciento), Tabasco (+15.26 por ciento) y Oaxaca (+8.90 por ciento).
Los estados fronterizos muestran el siguiente crecimiento acumulado: Sonora (+7.31 por ciento), Nuevo León (4.33 por ciento), Chihuahua (+4.25 por ciento), Tamaulipas (+2.68 por ciento), Baja California (+2.08 por ciento) y Coahuila (-0.30 por ciento).
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.80 y 19.00 pesos por dólar.
Dólar en tiempo real
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 21.45 pesos y se compra en 20.29 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 23.20 pesos y se adquiere en 22.85 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 18.88 pesos por dólar.